117 Puntos Verdes reciben reciclables Por Eduardo Macchiavelli

Contados por una vecina, un vecino, la encargada de un Punto verde, un operador del ministerio y por mí.

Eduardo Macchiavelli
4 min readJul 14, 2017

Empiezo, la ciudad de Buenos Aires cuenta con un sistema de recolección de reciclables que dispone de una red de Puntos Verdes que se encuentra en expansión, entre Puntos Verdes compactadores, Puntos Verdes de interior, Puntos Verdes vía pública, Puntos Verdes con atención y Puntos Verdes Móviles (el detalle de cada uno, ubicación y horario, lo encontrás acá), destinada a que los vecinos lleven sus materiales reciclables (cartón, metal, vidrio, papel y plásticos), el aceite vegetal usado y los aparatos eléctricos y electrónicos de descarte, producto de su separación.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Es por acá

Así fue que Ana, vecina de San Telmo, separó en su casa el papel y el plástico y lo llevó al Punto Verde con atención, ubicado en Chacabuco y San Juan, en la vereda de la Plaza Rosario Vera Peñaloza. Así fue también que Mariela, encargada del Punto Verde lo contó: “El sistema consiste en traer el material reciclable totalmente limpio, seco y separado. Por este Punto pasan 350 personas y se recolectan aproximadamente 900 kg. por semana”, dice, “Los fines de semana es cuando viene más gente”.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La idea prendió

Así, Rogelio, que entrega habitualmente su aceite vegetal usado en el Punto Verde Especial, esta vez lo llevó junto a una computadora hasta un Punto Verde Móvil, de los 4 que inauguramos. Así, Joaquín, que trabaja en el ministerio lo explicó: “Los Puntos Verdes Móviles son unas camionetas que reciben residuos sujetos a manejo especial, que se amplían a los Puntos Verdes Especiales (Parque Centenario y Plaza Arenales) y, mientras la estadía de la camioneta esté ahí, el Punto Verde común se convierte momentáneamente en un Punto Verde Especial, que recibe aceite vegetal usado y pequeños electrodomésticos, como los que trajo Rogelio; pero también, aparatos informáticos y de comunicación.”

Por eso, el objetivo de los Puntos Verdes es que vecinos como Ana o Rogelio tengan facilidad en todas las Comunas de la ciudad para llevar este tipo de residuos, que son muy contaminantes y a los que se le da una gestión adecuada, evitando que vayan a rellenos sanitarios. Para lo que, contamos con 117 Puntos Verdes ya, distribuidos en sitios de alto tránsito de la Ciudad, como plazas, parques, edificios públicos, supermercados y en la vía pública, a fin de que todos tengamos una cerca para poderlos llevar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli: Lo que venimos haciendo

Después, medidas como ésta, que forman parte del conjunto de políticas implementadas a partir de la Ley de Basura Cero, nos permitieron reducir en un 50 por ciento los desechos que van a entierro y cada vez son más los vecinos que toman conciencia de la importancia de reducir, reciclar y reutilizar, como Ana o Rogelio.

Así, el papel y el plástico fueron al Centro de Reciclaje de la Ciudad para convertirse en papel reciclado el primero, y en juguetes o ropa sintética, el segundo; el aceite vegetal usado a ALPI para ser biocombustible y la computadora a una ONG para ser recuperada y reutilizada. Y el circuito se completa.

Más sobre Eduardo Macchiavelli: Cambiemos

Todo esto, porque en la Ciudad de Buenos Aires conviven 3 millones de personas, y recibe otras 3 millones y medio más, que en total generan 6.500 toneladas diarias de residuos. Y si no los tratamos a tiempo, el perjuicio para todos puede ser descomunal. Así, Ana, Rogelio, Mariela y Joaquín lo entendieron. Pero antes los separaron y contaron en los Puntos Verdes. Esta es su ubicación.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet