21 compromisos. Por Eduardo Macchiavelli
Liderado por la Ciudad de Buenos Aires, el Urban 20 presentó su primera declaración conjunta.
El documento ya está. Fue firmado por 20 ciudades y consensuado en tres áreas: acción por el clima, empleos del futuro e integración social. Alcaldes de ciudades de todo el mundo firmaron la primera declaración conjunta de Urban 20 (U20), que promueve el diálogo y la cooperación entre 25 ciudades del mundo y el G20. Así, los alcaldes de las principales ciudades de los países del G20 proponen a los líderes del G20 trabajar en conjunto en cuestiones clave para el desarrollo global, incluida la acción climática, el futuro del trabajo y la integración e inclusión social. Las ciudades frecuentemente se ven ante la responsabilidad de asumir directa o indirectamente los efectos a largo y corto plazo del desarrollo insostenible, pero pocas veces tienen acceso a recursos financieros o de conocimiento en un marco propicio como éste, que les permita un desarrollo sostenible a mediano plazo, lo que hace del Urban 20 una oportunidad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Futuro sustentable
“Nosotros buscamos ser un puente entre las ciudades y los presidentes del G20, porque la mayoría de los temas con impacto global tienen origen o relevancia en las ciudades”, explica Fernando Straface, encargado del U20 y secretario general y de relaciones internacionales del gobierno de la Ciudad. El documento enumera 21 compromisos asumidos por 20 ciudades: Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de México, Río de Janeiro, San Pablo, Berlín, Chicago, Durban, Hamburgo, Yakarta, Londres, Madrid, Milán, Nueva York, París, Roma, Seúl, Sidney, Tokio, Tshwane y Montreal. Y cada una de estas recomendaciones ya tiene su traducción en políticas explícitas en la Ciudad. “El Urban 20 refleja el compromiso y las contribuciones de las ciudades para enfrentar los desafíos globales. Las ciudades pueden brindar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas en todo el mundo. El Urban 20 busca enriquecer el proceso del G20 con una perspectiva urbana y explorar conjuntamente políticas para un mundo mejor”, dijo Horacio Rodríguez Larreta, jefe del gobierno de la Ciudad y principal propulsor del Urban 20, junto a Anne Hidalgo, presidenta del C40 y alcaldesa de París.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad frente al cambio climático
En la declaración, además, los alcaldes solicitan a los gobiernos nacionales trabajar con las ciudades para alcanzar objetivos comunes, que incluyen la implementación completa y rápida del Acuerdo de París, abordar los desafíos generados por la “gig economy”, promover la igualdad de género y reducir las brechas de desigualdad. Los compromisos fueron clasificados en tres áreas: “Acción por el clima: construyendo ciudades sostenibles, inclusiva y resilientes”, “El futuro del empleo: preparando a las ciudades para los cambios en el mercado laboral”, e “Integración social e inclusión: brindando oportunidades, seguridad y equidad”.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las palabras y los hechos
La agenda del Urban 20 sigue la del G20, que este año preside la Argentina. El Urban 20, que empezó como una iniciativa diplomática centrada en ámbitos urbanos liderada por los gobiernos municipales de Buenos Aires y París, ya tiene una declaración conjunta con 21 compromisos firmada por los alcaldes de 20 ciudades y una Cumbre Inaugural de Alcaldes U20 prevista para el 29 y 30 de octubre en Buenos Aires, un mes antes de la Cumbre de Jefes de Estado del G20.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Conciencia ambiental
Para entonces este grupo deberá estar en condiciones de presentarles a los presidentes del G20 un documento para que tengan en cuenta en su declaración final. Serán tres páginas en las que los alcaldes les hablarán a los presidentes con el objetivo de generar un aporte a la agenda del desarrollo sostenible. Para encontrar soluciones concretas para construir ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles, compartir experiencias, enfrentar el cambio climático, combatir la gentrificación, promover la inclusión social, apoyar la economía local e involucrar a nuestros ciudadanos, especialmente a las mujeres, que son nuestra prioridad. El U20 ofrece a las ciudades una plataforma única para mostrar sus ambiciosos compromisos y soluciones innovadoras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la resiliencia y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos urbanos. Con Buenos Aires asumiendo el liderazgo. ¡Aprovechemos la oportunidad!
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires