Acuerdos ambientales. Por Eduardo Macchiavelli

Compromisos y acuerdos que tiene la Ciudad.

Eduardo Macchiavelli
5 min readJul 31, 2018

En los temas importantes no hay soluciones mágicas sino acuerdos posibles. En desafíos como el cambio climático, el estar siempre presentes, participar junto a otras ciudades para el desarrollo de planes concretos, intercambiar experiencias y generar prácticas es fundamental. Para lo que Buenos Aires estará siempre dispuesta a sumar. Así lo demuestra con la adhesión a los compromisos sustentables impulsados por las Naciones Unidas expresados en sus Objetivos de desarrollo sostenible, el Urban 20, el COP23, el Grupo de liderazgo climático c40, la Red 100 Ciudades Resilientes -100RC, el One Planet Summit y el Acuerdo de París.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las palabras y los hechos

Objetivos de desarrollo sostenible: En agosto de 2016 Buenos Aires adhirió a los 17 objetivos impulsados por las Naciones Unidas y que deberán ser cumplidos hasta el 2030. La mayoría de los recursos y servicios que pueden mejorarle la calidad de vida a la gente son provistos por las ciudades, con lo que era imperioso/ineludible que nos comprometamos con la iniciativa que incluye asegurar el acceso a la energía saludable y adoptar medidas contra el cambio climático.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Un futuro sustentable

Urban 20: En octubre de este año, por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires, ciudades de varias partes del mundo se reunirán para debatir y aportar ideas orientadas a la integración social, el cambio climático, la tecnología y los empleos del futuro. Va a ser como un mini G20, pero a nivel de ciudades. Los ejes que van a discutir los jefes de gobierno fueron consensuados con el C40, del que Buenos Aires es parte desde el 2009. Es fundamental que los planes de acción frente al cambio climático sean tema obligado en la agenda del Urban 20: apróximadamente el 70% de los gases de efecto invernadero se generan en las ciudades. Esto se debe al transporte, el consumo de energía y la producción de basura. Hasta el momento 20 ciudades ya confirmaron su asistencia, incluyendo a París, Milán, Berlín, Madrid, Moscú, Los Ángeles, Tokio, Sydney, Ciudad de México, Río de Janeiro, San Pablo y Nueva York. Va a ser una forma de estar presentes como ciudades en el G20, ya que el plan de acción que surja en octubre en el Urban 20 será entregado a los líderes mundiales que se reúnan en Argentina a fines de noviembre.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Conciencia ambiental

COP23: En noviembre de 2017, en el marco de la Cumbre Mundial del Clima de Naciones Unidas -o COP23, o Conferencia de las Partes- celebrada en Bonn, la ciudad de Buenos Aires presentó sus planes para volverse una ciudad carbono neutral antes del 2050. La Ciudad redujo ya el 3% de la proyección de emisiones de gases de efecto invernadero que se había comprometido a reducir hasta el 2020. Lo hicimos trabajando en 3 ejes fundamentales como son la energía, los residuos y el transporte. Desde el 2010 redujimos los gases de más de 2 millones de toneladas de carbono equivalente -2.293.729 tnCO2eq-. Para establecer un comparativo, es la cantidad de gases que generarían 1.000 millones de litros de nafta usados en autos particulares. Que una ciudad tan densamente poblada como Buenos Aires sea carbono neutral es fundamental para ayudar a alcanzar el compromiso internacional (Acuerdo de París) de que entre 2050 y el 2100 (en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático) la temperatura media mundial aumente menos de 2ºC con respecto a los niveles preindustriales.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: 21 compromisos

Grupo de liderazgo climático: Pertenecemos a este grupo de ciudades comprometidas con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y con las estrategias de adaptación al cambio climático del que forman parte capitales como Nueva York, Londres, Berlín, Tokio, Hong Kong, Johannesburgo, Seúl y Yakarta. La Coalición de Ciudades C40 nos eligió como una de las ciudades que más trabaja contra el cambio climático. Nuestra ciudad ocupa el segundo lugar de Latinoamérica en la adopción de medidas. Al armar el ranking se tuvo en cuenta el establecimiento de objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el desarrollo de un plan con iniciativas concretas y la puesta en común de manera activa de mejores prácticas con otras ciudades que forman parte de las redes de C40. En julio del 2017 el grupo presentó en Buenos Aires la Red de Energías Limpias. Recibimos a representantes de 17 ciudades de todo el mundo que compartieron con nosotros sus buenas prácticas para implementar proyectos energéticos sustentables. En septiembre del 2017 quedamos finalistas junto a ciudades como Nueva York, Phoenix, Hong Kong y Auckland de los premios C40 Cities Awards en la categoría “Cero desperdicio” por nuestro centro de reciclaje, único en el país.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ver para creer

Red 100 Ciudades resilientes -100RC-: Sumarnos a este programa en junio de 2016 nos permitió empezar a diseñar, implementar y administrar más eficazmente las soluciones necesarias para hacerle frente al cambio climático y a los desafíos planteados por la urbanización. Los problemas que tenemos en Buenos Aires son los mismos que tiene cualquier otra gran ciudad del mundo, como el tránsito, la contaminación y el cambio climático. Ser resiliente es ser capaz de sobrevivir, adaptarse y crecer haciendo una ciudad mejor para beneficio de todos sus ciudadanos. En 2017 comenzamos a desarrollar una estrategia de resiliencia, en articulación con los sectores público y privado y con la sociedad civil. Tenemos el apoyo de la misma Red y de Naciones Unidas (Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Desastres), que nos conectan con ciudades de todo el mundo y nos ayudan a adaptar soluciones que ya fueron aplicadas con éxito en varias de ellas.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Foro de emprendedores sustentables

One Planet Summit (12 de diciembre de 2017): Políticos y empresas de todo el planeta asumieron nuevos compromisos para dar mayor impulso a la lucha contra el cambio climático. Presentaron 30 proyectos para conseguir más fondos, que es lo que hace falta para implementar con éxito las promesas del Acuerdo de Paris del 2015. Como dijo el Secretario General de la Onu (Antonio Guterres): “el tren del clima no espera y no hay un plan B”.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ambientalismo

Acuerdo de París: Se alcanzó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático celebrada en Paris en diciembre del 2015. Los 195 países participantes llegaron a un punto de inflexión histórico cuando lograron por consenso comprometerse a reducir las emisiones de carbono lo más rápido que se pueda y a hacer todo lo posible para que el calentamiento global se mantenga muy por debajo de los 2°C de acá a fin de siglo. Uno tiene que ser optimista, y trabaja en ese sentido.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet