Ahora el Parque Natural Lago Lugano es Reserva Ecológica. Por Eduardo Macchiavelli

De terreno abandonado a reserva ecológica: reaparecieron aves, mariposas y anfibios, hay visitas guiadas y un paseo peatonal.

Eduardo Macchiavelli
5 min readFeb 22, 2019

Durante décadas fue un terreno abandonado que se fue transformando en un basurero. Primero, lo convertimos en Parque Natural y ahora pasó a ser una Reserva Ecológica. Un área ambiental protegida que apunta a mejorar la calidad del medio ambiente en la Ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las olas de calor son más frecuentes e intensas por el cambio climático

La diferencia sustancial entre un Parque y un Área de Reserva Ecológica, es que mientras un parque corresponde a las áreas de espacios verdes y parquización de uso público, una reserva ecológica son áreas que, por su carácter ambiental, su configuración física y su dinámica evolutiva, dan lugar a la conformación de ambientes naturales donde las distintas especies de su flora y fauna puedan mantenerse a perpetuidad o incluso aumentar su densidad, ya sea mediante el mantenimiento de las condiciones naturales o con el aporte de un manejo científico.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: ¿Dónde llevar las pilas usadas?

36 héctareas de espacios verdes rodean al Lago Lugano. 350 especies autóctonas y 1.000 metros de senderos, en un gran espacio que respeta la biodiversidad, y donde un grupo de voluntarios trabaja en el arroyo Cildañez para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad del agua.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: ¿Qué estamos haciendo en la Ciudad frente al Cambio Climático?

Ahora, ese espacio de la Ciudad, desconocido para muchos, no solo tiene un paseo público y un centro de información, también se convirtió en un ámbito en el que volvieron a verse especies animales cuya presencia no se registraba desde hacía tiempo. Está ubicado entre Villa Soldati y el Riachuelo, en la zona sur de la Ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Un día de playa frente al río

Es: escuchar las aves en el lago. Los peces, moviéndose en el agua. Las mariposas, los anfibios, los reptiles. Es: recuperar su ecosistema para que todos lo podamos visitar. Es: mirar la vegetación de tipo ribereña-palustre y sus parches abundantes de pastizales. Y sus plantas aisladas del talar, y sus especies exóticas, como el álamo plateado o la caña de castilla. O: descubrir junto al equipo de biólogos que tenemos, que en la ribera del lago y del arroyo Cildañez crece una especie de orquídea muy particular, la Orquídea del Talar, que se convirtió en el ícono del lugar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Liberamos al carancho en el Ecoparque

Además, se identificaron otras dos especies sin registro natural: la Cuscuta (planta parásita) y el Jume (Sarcocornia ambigua).

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Pluviales

La Agencia de Protección Ambiental del ministerio hizo un inventario de siete especies de aves, una de anfibio anuro y el ciclo completo de la Mariposa de las chilcas, uno de los lepidópteros más representativos del área.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Protección ambiental

Entre esos animales que reaparecieron figuran el pato Maca Plateado, que no se relevaba desde 2005, y el pájaro Tachurí Canela. La explicación tiene que ver con que, tras el mejoramiento de la zona, se empezaron a hacer más avistajes.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Higiene y reciclado

O: explicar cómo comenzamos a trabajar en el lugar. Los trabajos fueron de diseño y mantenimiento de más de 1000 metros de senderos de interpretación ambiental (de los cuales más de 700 metros son accesibles para personas en sillas de ruedas), de construcción de un centro de atención al visitante, de incorporación de luminarias led abastecidas por un sistema solar fotovoltaico, de plantación de más de 350 plantas autóctonas. Y de recuperó del puente peatonal que cruza el Cildañez, de incentivo de proyectos sustentables como la Isla que oxigena las riberas, de construcción de una playa de estacionamiento para vehículos particulares y escolares, y de seguridad las 24 hs, para que nadie se tenga que preocupar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Plantaciones

Fue: sancionar una ley, la 4400 en la legislatura porteña para proteger el lago y una zona costera, que modificó el uso urbanístico de la zona convirtiéndola en Parque con características de área protegida lo que implica proteger la vegetación, realizar relevamientos biológicos y la posibilidad de ser aprovechado como aula a cielo abierto para la educación ambiental. Y con el nuevo código de planeamiento urbano (ley 6099) poder convertirla en Reserva Ecológica. La ley prohíbe alterar la costa del Lago, los sectores de pastizales y arbustos del lugar; y permite el acceso libre y gratuito de los visitantes, siempre respetando la flora y la fauna del lugar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Aire de todos

Es: entender la particularidad del área, la de emplazarse sobre un antiguo meandro del Riachuelo y no sobre terrenos ganados al río. Es: el mirador de aves recubierto con madera biosintética y techos verdes, el armado de islas flotantes y humedales que captan contaminantes y material orgánico, y la recuperación del sector lindante sobre la margen izquierda del arroyo Cildañez.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los voluntarios del Cildañez

Es lo que ya no es: un terreno abandonado repleto de escombros que con la ayuda de vecinos voluntarios lo pudimos recuperar. El fin de crear éste área es proteger el ecosistema del lugar, preservar la flora y la fauna, y permitir que los vecinos puedan tener un contacto directo con la naturaleza. Es: la próxima visita educativa abierta al público y a la comunidad educativa de todas las edades. Les dejo el correo: visitasparquelugano@avesargentinas.org.ar para que se anoten los que lo quieran visitar.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet