Aire de todos. Por Eduardo Macchiavelli

En el Día Mundial del Aire Puro: Sabemos que una mejora en la calidad de aire redundará positivamente en la calidad de vida de todos.

Eduardo Macchiavelli
4 min readNov 15, 2018
El primer edificio sustentable de la la Ciudad construido en Humberto 1 y Lima.

Desde 2005, la Ciudad comenzó a delinear una red de calidad de aire, única en el país, que se fue ampliando paulatinamente tanto por la incorporación de nuevas estaciones como de contaminantes a ser medidos, tales como el SO2 y PM2.5, encontrándonos en la etapa final de puesta a punto de la metodología para su medición.

Vista de la Floralis Genérica.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Vías Peatonales

En la actualidad, la red cuenta con cuatro estaciones de calidad de aire: estación La Boca, Córdoba, Parque Centenario y estación CIFA (Centro de Información y Formación Ambiental), la cual se incorporó durante el año en curso y ya se encuentra reportando datos de NO-NO2-NOx y CO. Cada una de las estaciones en cuestión está estratégicamente ubicada en función de las distintas zonificaciones para conocer la calidad de aire de la Ciudad, complementándose así mismo con monitoreos manuales.

Estación Parque Centenario.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Noche de los Museos

Respecto de las mediciones realizadas en cada una de las estaciones de monitoreo, estas son efectuadas siguiendo estrictamente metodologías homologadas por normas internacionales, como es el caso de las normas USEPA (United States Environmental Protection Agency) y que, por su operatoria, registran datos de 24 horas, los 365 días del año. Cabe destacar que esta forma de control es de vital importancia a la hora de establecer correlaciones tanto con los límites admisibles vigentes en la normativa local, como con los niveles guía fijados por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Estación Córdoba.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Una biblioteca y una plaza

De los datos registrados en nuestras estaciones de monitoreo de aire en la Ciudad, podemos concluir que los valores se encuentran por debajo de los niveles admisibles establecidos por la normativa local (Ley 1356-Caba) e inclusive de normas internacionales. Para el caso particular que se plantea para dióxido de Nitrogeno (NO2) se puede evidenciar que en el período 2014 a 2017 las medias anuales se encuentran por debajo del límite de largo plazo establecido como nivel guía por la Organización Mundial de la Salud. Por lo que la ciudad está trabajando para poder generar buenos diagnósticos que nos permitan establecer políticas de reducción en concordancia con los lineamientos establecidos por la OMS.

Estación La Boca.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Habrá una nueva plaza en Colegiales

Para eso, la Agencia de Protección Ambiental está trabajando en la mejora continua del sistema de medición de contaminantes del aire y en el desarrollo e implementación de medidas tendientes a proteger la calidad ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Sabías que el CIFA es uno de los edificios más sustentables de la Ciudad?

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Maravillas naturales

Sabemos que una mejora de la calidad del aire redundará positivamente en la calidad de vida de los vecinos, por lo que firmamos un convenio con el Ministerio de Salud de la Ciudad, a fin de evaluar la correlación entre contaminación y afecciones para la salud. A su vez, debido a que las fuentes móviles son consideradas las principales fuentes de contaminación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el año en curso comenzamos a trabajar conjuntamente con áreas de Tránsito y Transporte para generar nuevas estrategias que nos permitan avanzar en el control de la calidad de aire de manera integral.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet