Ambientalismo. Por Eduardo Macchiavelli
Frente al cambio climático construir resiliencia.
El cambio climático no es un tema para nuestros hijos, para nuestros nietos, no es algo de lo que tenemos que preocuparnos en el futuro, es algo que nos está ocurriendo ahora. Para ser más gráfico el invierno pasado fue el más cálido de toda la historia argentina en el área metropolitana y el mes de abril que recién termina, volvió a ser el más cálido en los últimos 60 años. Al mismo tiempo en la Argentina se inunda el norte, hay una sequía increíble en el centro y tenemos fríos extremos en el sur, y todo al mismo tiempo. Sin contar los fenómenos mundiales que todos sabemos: huracanes en la Florida, inundaciones en París. Nuestro planeta nos está pidiendo a gritos ayuda y no podemos seguir haciendo oídos sordos a eso.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Terremotos y huracanes
En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires es una de las ciudades más resilientes de América Latina. Hay muchas acciones que estamos llevando adelante y también plasmando esas acciones, esa preocupación, esa ocupación en diferentes congresos, en diferentes ámbitos donde es nuestra obligación debatir estos temas. Buenos Aires forma parte de las 100 ciudades resilientes, también somos parte del C40, con una agenda muy nutrida para la lucha contra el cambio climático. Hemos adherido a los principios de las Naciones Unidas y también hemos tomado el compromiso que Buenos Aires para el 2050 va a ser 100% neutra en emisiones de carbono.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad frente al cambio climático
Adenás, junto con el G20, hay un capítulo el U20, que tendrá lugar en Buenos Aires en octubre, en el cual vamos a ser anfitriones y donde se va a discutir principalmente las acciones que estamos llevando las ciudades adelante para la lucha contra el cambio climático.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Un futuro sustentable
Todos estos acuerdos nos dan prestigio, pero a la vez, nos ponen la vara cada vez más alta para seguir trabajando en mejorar los estándares ambientales de la Ciudad. Por eso celebramos cuando nos invitan a un congreso como es el 3er Congreso Interamericano de Cambio Climático organizado por AIDIS Argentina. Nos congratula poder sentarnos a discutir, a charlar, a compartir experiencias, para alzar la voz y decir que estamos tomando el desafío de cuidar a nuestro planeta.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Porqué tenemos un plan
Les propongo que cada uno desde su lugar siga haciendo su aporte por pequeño que sea, para formar un colectivo al que llamo “Ambientalismo”, que articule al sector público con el sector privado con la sociedad civil. Desde diciembre de 2016 Buenos Aires fue seleccionada para integrar la red de 100 Ciudades Resilientes y desde el 2017 comenzamos a desarrollar una estrategia conjunta de resiliencia, con apoyo de la Red y de las Naciones Unidas, que nos conectan con las ciudades de todo el mundo y nos ayudan a adaptar soluciones que ya fueron aplicadas con éxito en varias de ellas. Los problemas que tenemos en Buenos Aires son los mismos que tiene cualquier otra gran ciudad del mundo, como el tránsito, la contaminación, el clima más caluroso y las fuertes tormentas. Ser resiliente es ser capaz de sobrevivir, adaptarse y crecer haciendo una ciudad mejor para beneficio de todos los ciudadanos. Frente al cambio climático construir resiliencia.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires