Banco rojo. Por Eduardo Macchiavelli
Contra la violencia de género y a la memoria de Ángeles Rawson.
Los padres de Ángeles Rawson, Jimena Aduriz y Franklin Rawson, instalaron un banco rojo en la plaza donde la joven jugaba de chica, en su recuerdo y el de las mujeres y niñas víctimas de femicidio, en el quinto aniversario de su asesinato.
“El banco es una forma de visibilización de los femicidios y violencia de género. Este será el primero y la idea es que la iniciativa se repliegue en todas las plazas y si es posible en cada estación de subte”, señaló la mamá de Ángeles. “Lo que queremos es que cuando la gente vea los bancos, tenga un minuto de reflexión de esta terrible pandemia de femicidios”, agregó. Los padres realizaron el homenaje junto a sus seres queridos y junto al Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Es el primer banco rojo que se inaugura en la Ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ni una menos
La idea de instalar un banco rojo para visibilizar y concientizar sobre la violencia de género surgió en Italia, con el nombre de “La Panchina Rossa”, y es una iniciativa cultural y pacífica de prevención, información y sensibilización contra el femicidio. La activación tiene por objetivo que quien la vea, reflexione, como nos pide la mamá de Ángeles, sobre las cientos de víctimas anuales que han sufrido violencia y se tome conciencia de que los desenlaces fatales son evitables si se hace algo a tiempo. Su caso fue uno de los tantos que pusieron sobre la mesa la problemática de la violencia de género, que hoy en la Argentina termina en un femicidio cada 30 horas, y en la actualidad hay 17 bancos colocados en todo el país.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mujeres líderes del mundo ambiental
El banco rojo que recuerda a Ángeles se instaló poco después de las 20, del día domingo, en la Plaza Jacarandá, ubicada en avenida Santa Fe 5091, en la que fue la plaza de su infancia. “Es una plaza donde Mumi venía con sus hermanos a jugar de chicos. Este patio es parte de nuestras vidas y tiene mucho de lo que ha sido ella”, contó su madre sobre el monumento “que resignifica su pérdida y la de muchas otras chicas”. Lleva una placa que dice: “La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires rinde homenaje a la memoria de Ángeles Rawson, una joven vecina del barrio que solía jugar en este lugar, y cuya vida fue truncada por un femicidio cometido tras un abuso sexual, el 10 de junio de 2013”. Cuando tenía 16 años.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mujeres
Por el crimen, fue condenado a prisión perpetua el portero Jorge Mangeri. Durante el juicio, en 2015, se estableció que el encargado interceptó a Ángeles, “Mumi” para su madre, en el hall de su edificio, en Ravignani 2360, y la desvió de su camino; la llevó a algún lugar de acceso reservado y abusó sexualmente de ella. Después, la mató.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires: Una Ciudad a escala humana
Según el Tribunal Oral en lo Criminal Nº9, Mangeri la dejó –ya muerta- acostada por unas cinco o seis horas. Luego, la puso en una bolsa de basura, la sacó del edificio y la depositó en un contenedor. El cuerpo fue encontrado de manera azarosa el 11 de junio de 2013, en la Planta de Tratamiento de la CEAMSE en José León Suárez. La condena fue confirmada en junio del año pasado por la Cámara Nacional de Casación, que tres meses después declaró inadmisible el recurso de la defensa para que sea revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El banco rojo de Ángeles es un símbolo rojo, rojo, como su corazón.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires