Bioferia: Una manera de consumir conscientemente y de vivir. Por Eduardo Macchiavelli

Este fin de semana el predio el Dorrego será sede del mayor encuentro de consumo responsable del país.

Eduardo Macchiavelli
4 min readNov 23, 2018

Será una propuesta nunca antes vista. Con más de 200 expositores y que espera recibir 10.000 visitas. Cuando el predio el Dorrego abra sus puertas y sea sede del mayor encuentro de consumo responsable del país.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La batalla por la sustentabilidad

El evento tendrá lugar el sábado 24 y domingo 25 de noviembre, y permanecerá abierto al público de 11 a 20 hs, en el Predio Dorrego, Zapiola 55, en Colegiales; y es organizado por La Bioguía y por APrA, que es la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. Además, contará con un stand de BA Ciudad Verde, que dispondrá de las siguientes propuestas: taller de huerta, programa animales embajadores: la historia detrás del tráfico de fauna, taller de tenencia responsable, y dos charlas: una sobre cambio climático y otra sobre la ola de calor.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Vamos las huertas

Se trata del mayor punto de encuentro entre compañías, emprendiemientos y ONGs que se ha dado hasta la fecha, y que buscan romper los esquemas de consumo establecidos, junto a consumidores que quieren adentrarse en la sustentabilidad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Un camino ambiental para las pilas

Los que vayan podrán conocer las últimas innovaciones en materia de Alimentación Saludable, Movilidad, Tecnología, Hogar y Deco, Moda Sustentable, Salud y belleza, Bienestar, Arquitectura Sustentable y Ecoturismo. Además, tendrán la oportunidad de escuchar charlas, participar de talleres, comprar en el Patio de productores, conocer el Túnel de vinos orgánicos, y disfrutar del Espacio Niños, el espacio de Bienestar, y la Cocina Experimental, entre otras acciones.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Tal vez es mujer

Habrá una muestra fotográfica acerca del “Proyecto Seda del Monte, Tesoro Escondido”, es una propuesta de salvaguarda cultural que intenta reactivar los saberes ancestrales implicados en la elaboración ancestral de tejidos de coyoyo. Desde esta perspectiva, el proyecto apoyado por UNESCO y la provincia de Catamarca, es una propuesta para abordar el estado de situación crítico de la técnica artesanal de obtención, hilado y tejido de seda silvestre catamarqueña. También contará con un mapa de ruido, cuando a través de un fonógrafo el equipo de especialistas de APrA, monitoree y mida el ruido de la feria.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Moda sustentable

La Bioferia tiene como propósito dejar atrás la lógica de descarte, que tan mal nos hace y construir una economía circular, adoptar hábitos más conscientes y saludables, y promover la colaboración. En esta dirección, el evento es organizado de manera colaborativa junto a importantes referentes del sector, como Enric Corbera, Naturópata y Licenciado en Psicología, creador del método de la Bioneuroemoción, que estará brindando una videoconferencia exclusiva en Argentina para todo el mundo. De esta manera, los visitantes podrán vivenciar el consumo responsable en una experiencia 360. Incluso la ambientación, que en un evento de estas características, representa un desafío, tendrá su apuesta doble en la Bioferia. Tubos de cartón industriales, ballets, desechos de la industria de la moda, cajones de importación de la empresa Pilkington, y muchos otros materiales de descarte serán reutilizados de forma creativa para la ambientación, construyendo una atmósfera donde el consumo responsable estará en el aire de la feria.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Importa más el tiempo que las cosas

Además, otros importantes aliados acompañarán la Bioferia, como Natura, compañía líder de cosmética, belleza y cuidado personal que participará en el área Moda Sustentable. Al respecto de estas innovaciones, Lucas Campodónico, referente en el mundo de la sustentabilidad y socio de Bioguía señala:Bioferia es un un fenómeno donde la colaboración entre las organizaciones genera una energía sin precedentes. Nuestro objetivo es lograr un espacio único donde se nucleen iniciativas innovadoras con un propósito en común: lograr que la sustentabilidad se transforme en un hábito”.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Reciclado y cambio cultural

Además, la Bioferia contará con el apoyo de Ecomanía, Greenbondi, Bioplástico Sistema B, Ofelia, Sunshine Lab, SocialLab, la Asociación de moda sostenible, GreenVivant, Mayma y Semillas. De esta manera, nucleará las principales tendencias de la cultura sustentable para que todos los que elijan vivir de forma consciente y consumir de manera responsable se reúnan con el mismo propósito de adoptar y contagiar una nueva tendencia positiva en todo el mundo.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Bicicletas

Un mundo donde la entrada a la Bioferia se puede canjear por ir en bicicleta, llevar un residuo eléctrico o un litro de aceite usado que será canjeado en el Punto verde Móvil que estará estacionado en la puerta del predio.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet