Buenas prácticas. Por Eduardo Macchiavelli

Que ayudan a disminuir los niveles de basura.

Eduardo Macchiavelli
3 min readFeb 21, 2018

Con el aumento constante de la población, la basura y los deshechos se incrementan a diario, por lo que cada vez la sociedad mira con mayor preocupación la cantidad de residuos que se depositan en calles, veredas, espacios verdes y rellenos sanitarios. Con algunos cambios en nuestros hábitos cotidianos podemos contribuir de manera importante a reducir la cantidad de residuos y deshechos que generamos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Reciclado y cambio cultural

Por tal razón, y con el fin de encaminarnos hacia una ciudad más limpia, es que repasamos ocho prácticas, que pueden ayudarnos a combatir el incremento de los niveles de basura. Por supuesto sin deslindar las obligaciones propias del Estado; pero teniendo en cuenta que, con la incorporación de estos hábitos cotidianos, todos podemos poner nuestro granito de arena para acercarnos al objetivo de“Basura Cero” planteado por la Ciudad, que tanto nos está costando.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: ¿Qué hacer?

1-Rechazar folletos publicitarios: Podemos negarnos a recibir los volantes y folletos publicitarios que nos ofrecen a diario, que además de generar toneladas de basura, consumen recursos y la mayoría de las veces ni siquiera los miramos. 2-Facturas online: Podemos avisar a las empresas de servicios: luz, gas, agua, telefonía, etc; que no nos envíen más las facturas en papel, ya que muchas de ellas habitualmente se pueden consultar por Internet y no es necesario. 3-No tiremos lo que ya no nos sirve: Cuando hacemos orden o limpieza general en nuestras casas, en lugar de tirar lo que ya no nos sirve, una alternativa es donarlos, otra es ponerlos a la venta en las páginas de artículos usados, para que obtengan así, otro ciclo de vida y sean reutilizados.4-Evitar las compras compulsivas: Evitemos hacer esas compras de artículos o productos que tantas veces realizamos por impulso y que después al final nunca utilizamos. Como tampoco hagamos regalos por compromiso, si sabemos que no van a gustar de antemano.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Historias mínimas

5-Reutilización: Todos tenemos algún objeto desechable en nuestras casas o trabajo que podríamos utilizar de otro modo. Si es así y podemos, hagámoslo. Actualmente existen un montón de páginas como Ciudad Verde que te enseñan cómo reutilizarlos. Esta es una actividad en la que también podemos incluir a los más chicos para generar en los hogares prácticas de reciclado. 6-Reciclaje: Ahora sí, cuando hayamos agotado todas las posibilidades de reutilización de las cosas, acordémosnos de depositar siempre los residuos en los contenedores asignados, y de utilizar las bolsas reutilizables para las compras, como las que fuimos entregando para acompañar a generar el hábito. 7-Compost orgánico: Podemos hacer compost con los residuos y alimentos si queremos. Para lo que podemos utilizar el jardín o las macetas que tengamos para realizarlo.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Composteras

Por último, 8-No derrochemos agua ni energía: Recordemos que para obtener estos recursos indispensables y finitos, se generan muchos residuos a diario. En las palabras en cursiva de esta nota hay links con más prácticas que podemos ir llevando a cabo. Utilicemos en la medida de lo posible el transporte público, la bicicleta, o caminemos; como así también las energías alternativas, y compartamos también, si es que tenemos, el auto.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet