Buenos Aires fue reconocida por su trabajo para controlar el cambio climático. Por Eduardo Macchiavelli

La Ciudad integra la lista junto con Boston, Barcelona y Hong Kong.

Eduardo Macchiavelli
3 min readJun 13, 2019

La Ciudad de Buenos Aires fue reconocida por la ONG internacional CDP (Carbon Disclosure Project) por su estrategia de mitigación y adaptación ante el cambio climático. Así, Buenos Aires es la única ciudad de Latinoamérica que obtuvo la mayor puntuación (una A) y comparte su lugar en la lista con otras 42 ciudades entre las que se encuentran Barcelona, Boston, Reikiavik y Hong Kong.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ciudad 100% LED

Y esto pasó por una seguidilla de acciones. Entre las acciones que Buenos Aires reportó se encuentra el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, metas de mitigación, acciones de adaptación, los programas de eficiencia energética y el compromiso Carbono Neutral 2050, entre otras.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Carrera Verde 2019

¿Cómo pasó? La Ciudad reporta ante CDP como parte de sus obligaciones por formar parte del Acuerdo de Alcaldes y del C40, dos organismos internacionales que trabajan para generar políticas públicas de mitigación y adaptación ante el cambio climático. Al igual que más de 600 ciudades, que cada año reportan sus datos climáticos a través de la plataforma de divulgación ambiental de CDP y, al hacerlo, demuestran de manera transparente cuáles han sido sus decisiones en relación con este problema mundial, que nos afecta a todos por igual. Todos los datos divulgados públicamente están disponibles de forma gratuita en el Portal de datos abiertos de CDP, para que todos los puedan ver y consultar. Los informes a través de CDP permiten a las ciudades establecer objetivos, integrar acciones climáticas fuertes y abordar el riesgo para los ciudadanos, las empresas y la infraestructura.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: En las manos del mundo

¿Cuál es la novedad? Por primera vez, CDP está publicando su Lista de Ciudades A para mostrar el liderazgo climático y animar a más ciudades a acelerar su acción climática. En 2018, CDP ha calificado a las ciudades de la A a la D según su divulgación, por la eficacia con la que gestionan, miden y afrontan las emisiones de gases de efecto invernadero y se adaptan a los riesgos climáticos. A través de la notificación pública de sus datos climáticos, las ciudades en la Lista A de CDP proporcionan un plan para que las ciudades de todo el mundo reduzcan las emisiones y generen resiliencia climática. La última ciencia del IPCC nos muestra que el mundo no está en vías de limitar el calentamiento a 1.5 ° C, más allá de lo cual incluso medio grado aumentará el riesgo de sequía, inundaciones, calor extremo y pobreza para cientos de millones de personas.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Estructuras subterráneas

Y esto es lo que hay que contrarrestar. El del cambio climático es un desastre democrático, que nos afecta a todos por igual. Que debemos pensar hoy con la cabeza de mañana. Que tiene causas y efectos: Causa: son las emisiones del GEI (Gases de efecto invernadero). El problema son los efectos. Por lo que no sólo hay que combatir la causa bajando las emisiones, sino que hay que generar adaptación a los efectos. Los efectos se acumulan y permanecen. Lo que se emite hoy afecta mañana. Las energías renovables, las plantaciones y fomentar el uso del transporte público y la bicicleta ayudan. La naturaleza no necesita a la gente, es la gente la que necesita a la naturaleza. En la Ciudad lo sabemos y agradecemos que reconozcan nuestro trabajo.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet