Buenos Aires: Una ciudad a escala humana. Por Eduardo Macchiavelli

Hace mucho tiempo que venimos trabajando para que todos podamos disfrutar la ciudad.

Eduardo Macchiavelli
5 min readJan 17, 2018

Hace apenas 10 años, Buenos Aires era una ciudad caótica. Vivíamos en medio de una locura de tránsito, de smog, no se veía el cielo de la cantidad de cables, las veredas eran muy angostas, y era impensado hacer un picnic en un parque en el horario de almuerzo de oficina. Eso ahora en parte cambió. La imagen de la ciudad es otra.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Áreas peatonales

Si bien el espacio público de una ciudad tiene siempre algo de caos, cuando se organiza y planifica, la vida se hace más fácil. A eso me refiero. Queremos una ciudad donde el espacio público sea el espacio de todos, un lugar que la gente disfrute, camine y por el que pueda moverse seguro. Hace mucho tiempo que venimos trabajando para que todos podamos disfrutar de la ciudad. Por citar algunos ejemplos:

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Caminando

En la zona de Once era imposible caminar entre tantos vendedores ilegales, lo mismo pasa en Liniers, que ahora estamos resolviendo. Hoy los comerciantes mejoraron sus ventas, los vecinos viven más seguros y pueden caminar por las veredas, y los que vendían en la calle hoy siguen vendiendo al resguardo de la lluvia, en un lugar con baños, con ART, obra social y seguridad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La vuelta al barrio

Otro gran proyecto es Corrientes Peatonal. Este mes ya empezamos a ensanchar sus veredas. En el mundo nos conocen por nuestra calle Corrientes, paso obligado de millones de turistas que nos visitan cada año. La calle que nunca duerme se va a transformar en un paseo peatonal todas las noches. En su centro, se incorporará un bulevar que agregará verde a la avenida.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Una mirada para una ciudad más verde

Lo propio hicimos en Retiro y en el área de Tribunales, que debe ser, después de Florida y Corrientes uno de los lugares por donde más gente circula en la ciudad. En esta zona logramos devolverles a los vecinos las 3 plazas, que hoy pueden disfrutar en todo su esplendor. Completamos la intervención poniendo en valor la fachada de la Escuela Roca, una joya arquitectónica de 1903.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Palacio Roca

Para lo que todo el año nos reunimos con vecinos y escuchamos las necesidades de los comerciantes de las avenidas más importantes del país. Y acordamos junto a ellos los cambios. Así mejoramos los centros comerciales de las avenidas: Entre Ríos, Av. de Mayo, Avellaneda, Lope de Vega, Alvarez Jonte, Varela, Almirante Brown, Corrientes, Rivadavia, Lavalle, Suárez y Gaona.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Calles de Buenos Aires

También recuperamos una vieja costumbre: las ferias. Hoy ya son 27 las que rotan diariamente por las 15 comunas con productos de calidad y a precios concertados con los productores. Las ferias son muy esperadas en cada barrio, por eso controlamos que los feriantes respeten los precios y no den bolsas plásticas. También recuperamos el espíritu del Mercado de Primera Junta, cambiamos los puestos de las ferias manualistas de la Plaza Juan XXIII, de Palermo Viejo, de Diagonal Sur, de la Redonda, Parque Centenario y de Plaza Cortázar. Y durante el 2018 vamos a revalorizar el Mercado de Pompeya y el Mercado de Pulgas.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias que pasan

Ya sumamos 162 pescantes transiluminados y para diciembre de este año vamos a sumar 58 nuevos, para llegar a los 220. Además, intimamos el retiro de las marquesinas que estaban fuera de regla; a través de una aplicación comenzamos a asignar un ruteo óptimo a los fiscalizadores de calle; continuamos con el mantenimiento activo de toda la red pluvial de la ciudad, y acabamos de incorporar 4 camiones nuevos; volvimos a vaciar los aliviadores del arroyo Maldonado; pusimos compuertas en el río y construimos cámaras de acceso; en marzo comenzaremos a limpiar 3 conductos pluviales a través de los cuales encuentra su salida hacia el río el agua de lluvia de Villa Soldati; estamos mejorando los sistemas de captación en los barrios Carrillo y Fátima de Villa Soldati; creamos nuevas tapas de material reciclado que van a reemplazar a los históricos sumideros de hierro; incorporamos tecnología para medir el caudal de agua de las lluvias y las tormentas que se aproximan especialmente en verano.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: De cara al río

Y a lo largo de 2018 continuaremos con el mantenimiento de los casi 30.000 sumideros de la ciudad y con la limpieza del arroyo Ugarteche, el Biaducto Retiro, el Modelo 9 de la Av. Mariano Acosta entre Roca y Corrales y el Modelo 10 de Av. Fernández de la Cruz y Larrazabal, adicionalmente a los mantenimientos programados de arroyos Vega, Medrano, White y los conductos aliviadores del Maldonado.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Todo junto es basura, separado es recursos

Todos trabajos que consisten en hacer visible lo invisible. Nos queda hablar del alumbrado, de las rampas, de los baches, de los frentes, del transporte público, de las veredas, de los accesos, de los bajopuentes y de los espacios verdes. Siempre a escala humana. Cosa que haremos en otra oportunidad.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet