Cómo veo la Ciudad. Por Eduardo Macchiavelli

En un feedback de preguntas y respuestas que me llevó a la casa donde vivía de chico.

Eduardo Macchiavelli
6 min readAug 3, 2017

Los tonos de esta nota emparentan lo que pienso con lo que digo. Las preguntas son una selección de las que me fueron haciendo por mail, en los medios, o por mi facebook en vivo. Publicarlas en mi sitio web me pareció la manera más democrática de darles una respuesta a todos. Las respuestas son un deseo compartido con vecinos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Lo digo

¿Cómo ve hoy la Ciudad de Buenos Aires? La veo cada vez mejor, una ciudad que se ofrece para ser disfrutada y vivida en todos los rubros y para todos los gustos. Con una cartelera cultural, artística y de actividades al nivel de otras ciudades del mundo. No tenemos nada que envidiar a otras capitales. En los últimos años en todos los parques de la Ciudad hemos ofrecido actividades al aire libre, gratuitas y de alto nivel artístico.

¿Qué cree que pensará dentro de poco más de 2 años, cuando mire para atrás… ¿cuál habrá sido el éxito de su gestión, luego de haber estado al frente de un Ministerio tan importante? Éxito es una palabra muy ambiciosa, pero estoy seguro que le habremos cambiado mucho la vida a la gente. Nuestro ministerio es responsable de todo lo que le pasa a los vecinos todos los días desde que salen de su casa a su trabajo, a estudiar, a pasear hasta que regresan a ella. Entonces espero poder mirar hacia atrás con la satisfacción de haberle hecho más fácil la vida a los vecinos, de haberlos escuchado, que pueda ser más fácil caminar por las veredas, con la iluminación de sus cuadras, con el cuidado de los parques, con la mejora del transporte, la seguridad, con la limpieza de los barrios, el cuidado del medio ambiente, los beneficios de las grandes obras como los centros de transbordo, el paseo de bajo, los metrobuses. En resumen, una ciudad más limpia, verde, caminable, disfrutable.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Somos Pro Ambiente y Espacio Público

¿Cómo le gustaría que recuerden su paso por la gestión pública? Como un equipo que escuchó las necesidades de los vecinos y que trabajó mucho para lograr lo que nos pidieron. Personalmente como un servidor público, que vivió con la misión de hacer cumplir los sueños de muchos y no de unos pocos. ¿Cómo imagina la Ciudad de Buenos Aires en 10 años? Me imagino la Ciudad de Buenos Aires más caminable, que podamos conocerla caminando, unida por senderos y bicisendas de norte a sur, con más espacios verdes donde descansar. Con menos autos, más peatones, con aire más limpio, con la valoración de lo viejo pero con la última tecnología. Que también cualquier ciudadano del mundo pueda conocerla virtualmente y la disfrute como si la estuviera viviendo en vivo.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Caminando

¿Qué Ciudad elige para vivir? Siempre Buenos Aires, no la cambio por ninguna. Me gusta mi Ciudad, amo mi ciudad. ¿Cuál es su lugar preferido de la Ciudad? Me gusta mucho recorrer la Ciudad, los barrios, los conozco todos, los he visitado cientos de veces, sería ingrato decir uno que me gusta más, porque todos tienen su encanto, su belleza, su idiosincrasia, sus misterios. Lo que si me gustaría es poder mirar Buenos Aires con ojos de turista, hoy con mi función me cuesta… aunque siempre me sorprende.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires me gusta

¿Qué le gustaría mejorar de la gestión que está por fuera de su ámbito de ejecución? La verdad es que sé del esfuerzo y trabajo que hacemos los que formamos parte de este gran equipo. Si algo no se logra con creces, estoy convencido que no es por desinterés sino por problemáticas complejas que muchas veces exceden la tenacidad. La Ciudad es enorme y los desafíos son infinitos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Modelo de Ciudad

¿Usted utiliza alguno de los servicios públicos de la Ciudad? Por ejemplo, transporte público o salud. Conozco y utilizo varios de los servicios públicos de la Ciudad, sería inevitable no hacerlo, desde un trámite, a viajar en subte o llamar al servicio de emergencias o de seguridad, y creo que con los años han llegado a un nivel de gran excelencia. Es imposible vivir en una Ciudad sin hacer uso de algunos de sus servicios públicos. ¿Qué servicios considera que funcionan muy bien en la Ciudad? Creo que todos, aunque claro que algunos se destacan por su trayectoria y por su nivel de alcance, si tengo que nombrar uno, el SAME (línea 107) es de excelencia y primerísimo nivel, está evaluado y catalogado con la misma eficacia del servicio de emergencias de París. También el 147 funciona muy bien, hemos realizado un cambio histórico de respuesta en reclamos en la Ciudad, algo impensado una década atrás. ¿Cuáles son las problemáticas que hoy les quitan el sueño a los vecinos de la Ciudad? La inseguridad, que en definitiva es el miedo a que algo malo le suceda a nuestros seres queridos, a nuestros amigos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ni una menos

¿Qué admira de otras ciudades del mundo que le gustaría aplicar en Buenos Aires? No soy de obsesionarme con algo que veo en otras ciudades del mundo. Tantas veces escuchamos decir que afuera todo funciona mejor, y la verdad es que yo descreo de eso. Creo en nosotros, en lo que podemos hacer en cada hora del día que le dedicamos a Buenos Aires, al país. Sí… es verdad que a otros les va mejor, pero yo creo que acá también podemos hacerlo. Y que vamos hacia eso. ¿Usted viaja al exterior o al interior del país? No he viajado por gestión, desde que asumí en este cargo, a veces creo que pierdo tiempo de trabajo operativo. Si he viajado por descanso, porque tengo hijos y he salido de vacaciones con ellos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cambiemos

¿Cómo se inspira? Tiene asesores, que traen ideas o se les ocurren a usted. La verdad es que el día a día me resta tiempo para leer cosas que me interesan o desde donde recibir inspiración, pero todas las semanas comenzamos los lunes con reuniones donde hablamos sobre los temas que nos interesan desde cada área y van surgiendo ideas que después se continúan para ejecutar. Pero sí, cada representante de las áreas que tenemos tienen sus inspiraciones y todo se plasma en las reuniones de gestión semanal. Hoy estoy enfocado en hacer que las cosas sucedan, que tapen el bache, que hagan una rampa, que no se inunde la ciudad, que los vecinos separen en origen… y bueno… lo inspiracional también está, pero a veces cuesta un poco.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: 117 Puntos Verdes reciben reciclables

¿Cuál es la última idea más buena que considera haber aplicado en la gestión actual? Si bien se dice que todo ya fue inventado, yo creo que lo mejor que hicimos hasta ahora fue poner en vigencia la reglamentación de la eliminación de la entrega de bolsas plásticas en los supermercados.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: ¿Cómo venimos con las ecobolsas?

¿Seguro tiene un amigo que vive en el extranjero… todos lo tenemos… ¿Cuándo viene a la Ciudad qué le recomienda hacer? Les recomiendo que caminen. Buenos Aires es una ciudad para ser caminada, para mirar para arriba y ver los edificios maravillosos que la componen, para tirarse en un parque a tomar sol, para sentarse a descansar en algún espacio público donde hay mesas y sillas a esperar que se haga de noche para ver cómo se va iluminando el obelisco, a perderse en la Reserva Ecológica de la Costanera, a caminar por La Boca y ver los murales maravillosos que tenemos. La Ciudad de Buenos Aires es infinita, les recomiendo sobre todo, que se queden muchos días para conocerla bien y por supuesto que coman mucho asado.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cada barrio cuenta

Las fotos son de un timbreo en el barrio de Flores con Guillermo Peña, presidente de la Comuna 7. Los que me abrieron la puerta fueron Norma y Jorge, actuales dueños de la casa donde vivía de chico.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet