Calesitas porteñas. Por Eduardo Macchiavelli

Una vuelta por una de las más emblemáticas de la Ciudad.

Eduardo Macchiavelli
3 min readDec 10, 2018

Las calesitas de Buenos Aires tienen algo de infancia. La música alegre de un chico muy chico. Como el que acabo de ver a la salida de mi oficina, pasando por la calle Defensa casi Finochietto yendo a una reunión. Iba caminando cuando lo vi de repente, subiendo a la calesita del Parque Lezama y cruzamos miradas. Tan parecida a la mía me pareció que me detuve un momento. Y en ese instante pasado, creí atrapar en el tiempo con él la sortija. Lo acompañaba su abuelo que me contó la historia. Y tal vez por eso activé el recuerdo.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Hay noches y noches

Cuentan que cuando Sarmiento era presidente instalaron cerca de su casa una calesita. Y que cuando la policía intentó desalojarla, el propio Sarmiento se enojó muchísimo, porque le parecía hermoso oír la risa de los chicos frente a su ventana. A mí me pasa lo mismo cuando escuchó su música desde mi oficina, y esta vez de pasada la oí caminando. Hay 55 calesitas que forman parte del valor patrimonial de la Ciudad. La mayoría de ellas se encuentran en parques y en plazas. Y hasta me tenté y quise visitarlas a todas.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cómo veo hoy la Ciudad

A la de las plazas Congreso, Almagro, porque no Misericordia; a la de los parques Saavedra, Rivadavia, Chacabuco. y a las del Parque 3 de Febrero y el Paseo de la Infanta, que tiene dos pisos; y a la de Arenales, que acaba de cumplir 80 años, y su dueño, Tito, realizó un festejo que reunió a tres generaciones. Qué son algunas de las más emblemáticas de la Ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias de barrio

La primera que se fabricó en la Argentina empezó a funcionar en el año ´43, en un terreno baldío en Hidalgo y Rivadavia. En 1946 fue trasladada al actual Ecoparque, que éste mes inaugura su primera etapa y está en transformación, y su música de organito y figuras talladas alegró para siempre la infancia de muchos. También la mía. Recién más tarde se creó la sortija.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Espíritu de conservación

Pero como les decía, fue justamente su abuelo el que me contó la historia. “Gracias a la calesita conocí a mi señora, y ya pasaron más de sesenta años. Ella llevaba a sus sobrinos con la excusa de verme. Fue en 1956 cuando las calesitas eran nómadas. Íbamos saltando de potrero en potrero. Todos los calesiteros nos conocíamos y nos avisábamos en qué terreno podíamos poner una. Una vez instalada era increíble el furor que causaba. Pero no duraba más de seis meses y ya teníamos que mudarnos nuevamente. Por suerte ahora no pasa lo mismo”. ¿Le gusta disfrutar de estos momentos con su nieto, no?, le pregunté antes de irme. ¿Qué le parece?, me dijo. -Que no hay como el espacio público para un buen encuentro-.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet