Cambio de paradigma en la gestión de residuos. Por Eduardo Macchiavelli
El proyecto ya es ley.
El proyecto de ley que modificó la ley de basura cero enviado a la Legislatura porteña ya es ley. Los cambios son necesarios para adaptar las metas a la realidad y para tener la opción de transformar la basura en energía, cosa que hasta ahora no podíamos hacer. Antes que nada, con los cambios en la ley lo que se busca es mejorar la eficiencia en la gestión de residuos. Lo que estuvimos haciendo justamente en la legislatura fue debatir levantar una prohibición para una tecnología, la termovalorización, que se utiliza en los países más avanzados y más respetuosos del ambiente alrededor del mundo. ¿Por qué? Porque resuelve dos problemas: Qué hacemos con la basura, y por otro lado la generación de energía, que en la Ciudad es un problema recurrente.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Economía circular
La termovalorización viene para completar los programas de separación en origen y no para competir con ellos. Es por eso que esta valoración térmica debe encuadrarse en los parámetros de la economía circular donde el proceso productivo está signado por la recuperación de materiales en un ambiente de consumo responsable. Creemos que es una buena alternativa porque en cinco años el relleno sanitario en José León Suarez se termina. La actual situación de enterrar los residuos que fueron rechazados en el proceso de separación debemos modificarla por dos razones. La primera, los rellenos tienen fecha cierta de colapso y ocurrirá en los próximos cinco años. La segunda es que hoy hay opciones disponibles mucho más eficientes y es nuestra obligación analizarlas y eventualmente adoptarlas, cuando se pueden adoptar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad frente al cambio climático
Es importante saber que no estamos hablando de incineración. No estamos hablando de las viejas quemas ni de los incineradores de los edificios. Todo esto es inaceptable para nosotros. No tiene sentido preocupar a la gente con estos fantasmas del pasado, estamos mirando el futuro. Estamos evaluando la adopción de nuevas tecnologías modernas, probadas en el mundo que en un ámbito cerrado transforman la basura que no puede ser aprovechada por los recicladores urbanos en energía eléctrica. Estas tecnologías tienen sistemas de control de emisiones con estándares internacionales. Imaginen el cambio: de enterrar la basura hoy a transformarla en energía, en un proceso cerrado y no contaminante. Parece un sueño, pero es verdad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Entre desechar y recuperar los residuos
La idea es ir reemplazando la economía lineal en la que se fabrican productos que una vez que cumplen su ciclo útil son desechados con alto dispendio de materiales recuperables, por una de tipo circular, donde la gestión de residuos es responsabilidad de todos. Por lo que para un correcto y sustentable uso de los recursos naturales es imperioso reducir la generación de residuos sólidos urbanos e incentivar la plena recuperación de todos los materiales utilizables, destinándolos a ser materia prima de otros productos. Es lo que habitualmente llamamos reciclado e integra este ciclo la generación de energía, por lo que en las mismas plantas se van a recuperar la mayor cantidad posible de aquellos materiales que no fueron correctamente separados en los domicilios.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Todo tiene un porqué
Por lo que seguimos apostando por la separación en origen, por los recicladores urbanos y por multiplicar los puntos verdes en la Ciudad. Nuestro esfuerzo y nuestro compromiso es seguir trabajando para que cada vez se genere menos basura y se separe para que vuelva al circuito productivo. Para generar un salto tecnológico en el tratamiento de los residuos, que nos colocaría a la vanguardia a nivel mundial. Para que los residuos como recursos dejen de ser un problema y se transformen en una oportunidad. La oportunidad que tenemos de cambiar el paradigma actual de residuos por uno de valorización.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires