Ciudad 100% LED. Por Eduardo Macchiavelli
Buenos Aires es la primera ciudad de América Latina en tener el 100% de su alumbrado público LED.
El anuncio coincidió con el Día Mundial del Ambiente. Más y mejor luminosidad, sustentable, con bajo costo y menos mantenimiento, son los beneficios de pasarse a LED. En Buenos Aires lo hicimos, y hoy es la primera ciudad de América Latina en tener el 100% de su alumbrado público LED. Así completamos uno de los programas de recambio de alumbrado público más ambicioso del mundo y cumplimos con el compromiso asumido. De tener para el 2019, el 100% de sus calles, plazas y veredas con luminarias LED. Mientras fomentamos el uso de esta tecnología en los hogares, a través del programa Pasate a LED. Para que todos los vecinos de la ciudad de Buenos Aires cuenten qué:
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Carrera Verde 2019
La duración de las lámparas LED es siete veces mayor a las de bajo consumo, las LED garantizan un ahorro energético de más del 50% y reducen los gastos de mantenimiento en un 30%. Desde el punto de vista ambiental, esta tecnología nos permitirá evitar de manera anual la emisión de 44.000 toneladas de dióxido de carbono en la Ciudad, y generar un 30% menos de gases contaminantes. Además, no contienen compuestos tóxicos como el mercurio, presente en las de “bajo consumo”, y producen una luz más nítida y brillante, que ayuda a mejorar la seguridad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: En las manos del mundo
Para lo que se optimizó la visibilidad desde las cámaras de seguridad y la percepción en generar. Ya que esta tecnología nos permite controlar todas las luminarias desde un tablero de control centralizado. Y así, desde la plataforma de telegestión podemos monitorear, bajar o subir la intensidad de cada luz de manera individual, detectar fallas y programar reemplazos y tareas de mantenimiento. O programar iluminaciones temáticas en monumentos y fachadas, por fechas patrias o para campañas de concientización. Al disminuir el consumo en más del 50% nos permite ahorrar 85.000 MW al año, el equivalente a las necesidades energéticas anuales de 25.000 hogares. A su vez, logra un mantenimiento eficiente y focalizado, lo que nos permitió bajar considerablemente los tiempos de reparación y en consecuencia los reclamos de los vecinos por alumbrado, disminuyeron en un 40%.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Estructuras subterráneas
Por lo que transitamos un largo camino. En mayo de 2013 comenzamos con el programa a LED. Al que le sumamos obras de mejora de infraestructura, columnas y luces adicionales en áreas deficientes. Entre 2016 y 2019 mejoramos el 25% la infraestructura de la ciudad. Y para fin del 2019 habremos instalado 165.000 luminarias, cuando se sumen 15.000 por obras adicionales como Paseo del Bajo, viaductos y complejos habitacionales, a las más de 160.000 que ya tiene la ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Migrantes
Fomentar el uso de tecnología LED en hogares es el otro gran desafío para que la reconversión lumínica se produzca en las casas, además. Para lo que venimos trabajando hace tiempo: primero, entregando bulbos en barrios vulnerables y luego habilitando el canje de lámparas en 50 puntos verdes de la Ciudad, de miércoles a domingo de 11 a 19 hs, donde los vecinos pueden acercarse con las lámparas bajo consumo o incandescentes, y a cambio, llevarse dispositivos LED. En total estamos canjeamos cinco millones de unidades, y cada persona que presente su factura de ABL o luz y que acredite domicilio en la Ciudad, se puede llevar hasta 5. Las lámparas que se reciben en los Puntos Verdes se dispondrán de manera ambientalmente segura.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Por el Día de los Monumentos
Lo mismo que la Ciudad, que con el 100% de su alumbrado reconvertido a LED será una ciudad más segura, más verde, y más comprometida con el ambiente y los vecinos. Para llevar sustentabilidad al espacio público, que es el espacio de todos, con dos máximos beneficios. Uno, colectivo: El alumbrado público se convirtió en un sistema más sustentable y eficiente. Dos, personal: Las luces LED mejoraron la seguridad en las calles de la ciudad, por su mayor definición, por su luminosidad. Los edificios públicos también lo tendrán.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires