Ciudad de mascotas. Por Eduardo Macchiavelli

Porqué decimos que Buenos Aires es una ciudad amiga de las mascotas.

Eduardo Macchiavelli
3 min readFeb 23, 2018

Porque en una ciudad, donde actualmente se alberga un perro cada dos hogares y un gato cada tres, y una ley les permite viajar en subte, brindamos un servicio de atención veterinaria y castración gratuita, que atiende de lunes a lunes, todos los días del año.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ellos te esperan

¿Dónde? En ocho móviles quirúrgicos que recorren las 15 Comunas y en 2 centros fijos, ubicados en Costanera Sur y en Villa Soldati. También realizamos operativos cerrados en nodos de abandono y reproducción. Y a partir de enero del 2017 sumamos 4 nuevos móviles veterinarios y se amplió el servicio a fines de semana y feriados. Durante el 2017 realizamos 47.000 intervenciones, con lo que se superó la meta de 46.600 que nos habíamos fijado.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mascotas

¿Por qué? Porque si a uno le dijeran que existen centros de atención veterinaria, donde atender a su mascota con los mejores profesionales, con el instrumental adecuado y la calidez necesaria, no dudaría en llevarlas. Y que para poder ser atendido sólo deberá saber qué día y a qué hora se encuentran en su barrio.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El hospital de las mascotas

Si alguien que ya lo hizo nos contara, que el servicio es excelente, que lo atienden muy bien, volvería hacerlo. Sabiendo que desde el 2017, los fines de semana las mascotas empezaron a viajar en subte, como así también a comer todos los días en las mesas exteriores de los restaurantes y bares amigos de las mascotas con sus dueños. Ya son 1.838 los locales gastronómicos adheridos al programa, y aspiramos a que sean 2.000 locales para fin de año.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ahora las mascotas viajan en subte

Con 10 jornadas de adopción realizadas en las que participaron más de 63.980 vecinos y gracias a las cuales fueron adoptadas más de 400 mascotas, adultas y recaudadas más de 10.142 kg de donaciones. Con 18 caniles remodelados de los 63 que tiene la ciudad, y en lo que va del 2018 ya se inauguraron 10 caniles. 32 talleres de paseo donde participaron más de 1500 vecinos con sus mascotas. Numerosas actividades educativas de tenencia responsable, de las cuales participaron más de 240.000 durante el 2017, realizadas en plazas y parques. Un registro de paseadores de perros habilitados. Y hasta un recital.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: BA amiga de las mascotas

Con numerosas campañas de concientización sobre la importancia de levantar las heces caninas, destacándose las 15 intervenciones realizadas en noviembre y diciembre pasado, con la aplicación de más de 1500 stencils con pintura biodegradable en el espacio público con un mensaje clave “Seamos más los que levantamos la caca del perro”. Ya entregamos más de 3000 kits de bolsas. Concientizando a más de 37.000 vecinos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Con paciencia infinita

Por que queremos contribuir con la convivencia armónica de las mascotas y los vecinos en el espacio público. Por que nos gustan. Por que en una ciudad, donde 430.000 perros, alrededor de 250.000 gatos y 2.891.000 personas conviven; nos quieren decir algo, cuando se miran así.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet