Ciudad sustentable. Por Eduardo Macchiavelli
Para hacer del cuidado del ambiente un manifiesto.
Somos uno de los principales impulsores de las políticas indispensables para enfrentar los efectos del cambio climático, incluyendo olas de calor, tormentas fuertes y cambios de cualquier variable climática. Y cuando digo: somos, me refiero al ministerio. Por eso este manifiesto.
Desde este ministerio estamos comprometidos con:
1-Reducir las emisiones de gases contaminantes: En el marco de la Cumbre del Clima de Bonn adherimos al compromiso de convertirnos en una ciudad carbono neutral para el 2050.
2-Mejorar la calidad del aire y disminuir la contaminación auditiva: diseñamos políticas concretas de mitigación regidas por los estándares internacionales.
3-Aumentar la superficie verde: Tenemos un Plan Verde que contempla la intervención de 360 hectáreas, lo que implica que de acá a fines del 2019 vamos a llevar a cabo más de 30 proyectos. Estamos creando áreas ambientales, mejorando y ampliando los parques y plazas y sumando superficie verde drenante.
4-Hacer un consumo más eficiente de la energía: Estamos en vísperas de ser una de las primeras ciudades del mundo con el 100% de su alumbrado público reconvertido a LED.
5-Tratar los residuos como recursos: Gracias a una política de reciclado y economía circular estamos procesando el 80% de los residuos que generamos. En 2018 disminuimos en un 4,6% la cantidad de basura enviada a entierro.
En el plano internacional:
1-Somos parte de la red 100 Ciudades Resilientes, de la que participan ciudades como Barcelona, Bangkok, Atlanta, Boston, Chicago, Tokio o París.
2-Adherimos a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por las Naciones Unidas, que deben ser cumplidos de acá al 2030.
3-Pertenecemos al Grupo de Liderazgo Climático C40, integrado por ciudades comprometidas con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
4-Cumplimos con el Pacto de Alcaldes (impulsado por C40) 3 años antes de lo previsto. Esto nos posicionó como una de las 10 ciudades líderes en cambio climático.
Para lo que hubo hitos:
1-Alumbrado público: Asumimos el compromiso de reducir y optimizar el consumo de energía en la ciudad. El 100% del alumbrado público de las calles, avenidas y parques será LED. Esta tecnología garantiza un ahorro de más del 50% con respecto al alumbrado tradicional.
2-Recambio en hogares: Iniciamos un plan de recambio de lámparas de sodio por lámparas LED para todos los vecinos. Una casa que se convierte a LED baja hasta un 14% el monto de su factura eléctrica.
3-Edificios públicos: Estamos recambiando la iluminación a LED en escuelas, Centros de Salud, sedes comunales y comisarías de la ciudad. También en refugios de colectivos, pescantes transiluminados y pantallas de publicidad exterior.
4-Calidad ambiental: Medimos los niveles sonoros de 15 Comunas. Armamos un mapa de ruido para conocer los decibeles de exposición al ruido y desarrollar planes de mitigación. Medimos la calidad del aire que se respira desde 4 estaciones de monitoreo, para diseñar políticas que mejoren los indicadores y reduzcan las emisiones de acuerdo a los estándares internacionales.
5-Gestión de residuos: Procesamos casi el 80% de las 7.300 toneladas de residuos que se generan en la ciudad. 12 cooperativas de recuperadores urbanos trabajan cada día para recolectar los materiales secos aptos para el reciclaje. Estamos aumentando la disposición de contenedores verdes y de puntos verdes para llevar los reciclables. También los puntos verdes especiales para llevar residuos electrónicos en desuso y aceite vegetal usado. Los puntos verdes móviles reciben pilas usadas. Inauguramos dos nuevos Centros Verdes Automatizados: uno en Barracas, y otro en Saavedra, que procesan cada uno 10 toneladas de residuos secos por hora.
6-Economía circular: Devolvemos al circuito, como recurso, lo que podría de otro modo considerarse basura. Producimos baldosas con vidrio reciclado y residuos de aparatos electrónicos en desuso que son usadas en el Plan de Veredas. Recuperamos el pavimento asfáltico que se extrae de calles y avenidas y lo reincorporamos en los procesos de repavimentación. Recolectamos aceite vegetal usado, que es procesado y transformado en biodiesel. Para hacer del cuidado del ambiente un manifiesto, que siente las bases de las políticas ambientales de la Ciudad.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires