Ciudad verde. Por Eduardo Macchiavelli
Una agenda verde para la Ciudad.
Sin tomar acciones para reducir los efectos del cambio climático las temperaturas globales aumentarán 4°C para 2100, según la IPC, a través de un informe del 2018. Por lo que siempre digo: el origen de los problemas y las posibles soluciones están en las ciudades. Porque es en la ciudades donde se va a ganar o perder la batalla por la sustentabilidad. Y Buenos Aires no es la excepción.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los nuevos desafíos para la Ciudad frente al cambio climático
Las agendas verdes son parte de la agenda de los jefes de gobierno y es mucho lo que la ciudad de Buenos Aires ha hecho y seguirá haciendo. En Infraestructura verde y biodiversidad: 1) Plantamos 10.000 árboles en 2018 y este año vamos a sumar 12.000 ejemplares más. 2) Estamos creando 160 hectáreas de nuevo espacio público, de las cuales 110 son puramente verdes. En Energía limpia y eficiente: 1) Ya recambiamos 154.000 luces LED del alumbrado público. 2) Entregamos lámparas LED a los vecinos de la ciudad. 3) Pusimos panales solares en el metrobus 9 de julio. En Movilidad sustentable: 1) Creamos áreas ambientales en Retiro, Once, Microcentro, Casco Histórico y Tribunales. 2) La ciudad sumó corredores de Metrobus y extendió las trazas, y se siguen ampliando la red de subtes y la cantidad de bicisendas. En Residuos: 1) Prohibimos la entrega de bolsas plásticas en supermercados. 2) El 80% de los residuos es procesado y recuperado. 3) Fomentamos el reciclaje, incluso de electrodomésticos en desuso y aceite vegetal usado. Casualmente ahora lanzamos una nueva campaña para recolectarlo. El aceite se recibirá del 20 al 23 de marzo, de 11 a 19 hs, en 15 Puntos Verdes fijos de plazas y parques porteños. Los Puntos Verdes fijos que reciben el aceite son: Comuna 1: Plaza Rosario Vera Peñaloza; Comuna 2: Plaza Petronila Rodríguez; Comuna 3: Plaza Martín Fierro; Comuna 4: Plaza Colombia; Comuna 5: Plaza Almagro; Comuna 6: Plaza Amadeo Sabattini; Comuna 7: Plaza de los Periodistas; Comuna 8: Plaza Sudamérica; Comuna 9: Parque Santojanni; Comuna 10: Plaza Ciudad de Banff; Comuna 11: Plaza R. Sáenz Peña; Comuna 12: Plaza Martín Rodríguez; Comuna 13: Plaza Balcarce; Comuna 14: Plaza República del Perú; y Comuna 15: Plaza Malaver. Y 4) La ciudad ya tiene 2400 contenedores nuevos y 300 puntos verdes en parques y plazas.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ahora el Parque Natural Lago Lugano es Reserva Ecológica
Por lo que prepararse frente a los efectos del cambio climático es fundamental. Porqué es importante el compromiso de todos. Para lo que tenemos una agenda verde en la Ciudad. Queremos ser una Ciudad sustentable y resiliente que trabaja junto a los vecinos para prepararse y mitigar los efectos del cambio climático, promoviendo el cuidado del ambiente y el uso eficiente de los recursos. Con más y mejor espacio público y verde. Que usa la energía de forma eficiente y sustentable. Donde el transporte público y sustentable sea la mejor opción para los vecinos, que prioriza al peatón y a la bicicleta (con menos cantidad de autos). Que tiene un buen manejo de los residuos y promueve la economía circular. A través de la medición del agua, del aire y del ruido: priorizando la salud de los habitantes y contribuyendo a mejorar la calidad ambiental.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Protección ambiental
Con lo que para el 2019 tenemos planificados hitos, en cada una de las áreas de nuestra agenda verde. En Infraestructura verde y biodiversidad: Infraestructura: Parque Ferroviario Palermo, Parque de la Estación, y 110 hectáreas de espacio verde. Biodiversidad: Apertura nuevo hospital veterinario, en el Ecoparque. En Energía limpia y eficiente: Energías renovables: más energía renovable, y estaciones metrobus con paneles solares. Iluminación Led: Compromiso 100% Led cumplido, 5 millones de lámparas led, y estaciones metrobus 100% LED. En Movilidad sustentable: Transporte: 400 estaciones de ecobici y colectivos eléctricos. Áreas accesibles: donde se destacan Paseo del Bajo y Corrientes peatonal. En Residuos: Reciclaje: inauguración planta MRF Saavedra, y pilas recuperadas, en los Puntos Verdes Móviles. Calidad ambiental: Control ambiental y gestión de riesgos, medición (lagos/lagunas), y medición de aire y agua, además.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Poco a poco estamos saneando el arroyo Cildañez
Contamos con numerosas iniciativas que tienen que ver con seguir plantando árboles, promover las terrazas verdes, continuar el Ecoparque, con la apertura del hospital veterinario y la réplica de los ecosistemas del país en el lugar, nuevos espacios verdes ferroviarios, balcones verdes y huertas. Esto, en Infraestructura verde y biodiversidad. En Energía limpia y eficiente: llegar al alumbrado 100% LED, plazas y estaciones de Metrobus 100% LED, paneles solares en edificios públicos, capacitación y cursos en energía renovable, incorporar colectivos eléctricos, continuar con la red de ciclovías, nuevas ecobicis, Plan Liniers, Corrientes peatonal, Plan Once y Retiro. En Residuos: Sello de sustentabilidad en comercios y restaurantes que no usan descartables, nuevas tecnologías para transformar residuos en energía, seguir con la recolección de pilas usadas y la separación y recolección diferenciada de residuos, sumar mobiliario urbano con material reciclado, como es el caso de las postas aeróbicas, y la fabricación de baldosas con materiales reciclados. Y en calidad ambiental, nos queda lograr el compromiso con encargados o comercios para la reducción de uso de agua, distinguirlos cuando corresponda por su compromiso ambiental, la instalación de medidores de agua en hogares particulares, continuar el mapa de ruido y la mejora de la medición ambiental en nuevas obras, adecuar la disminución de ruidos en transportes pesados, y seguir con la biorremediación del arroyo Cildañez, que también le hace a la biodiversidad del lugar.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires