Cocinas solares. Por Eduardo Macchiavelli
Que aprovechan la radiación del sol y permiten generar energía limpia en los hogares. El caso de la ONG de Pierre y Josefina.
Hay una mirada sobre el cielo de Jujuy y Salta, que se encolumna en cocinas solares. Que hasta me parece sentir su olor. Una geografía de paisajes y pliegues donde abunda el sol. Lo que convierte a este lugar en un sitio óptimo para desarrollar todo tipo de tecnologías y emprendimientos que tengan que ver con la energía solar. Como los que lleva a adelante la ONG de Pierre y Josefina.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Plaza Congreso son tres o dos
Para incorporar en los habitantes el aprovechamiento de la radiación del sol que les permite generar energía limpia en los hogares. Al igual que se hace con los calefactores de ambientes y los calefones, que convierten la luz del sol en calor. Pero vamos por el principio.
La idea de las cocinas solares llegó de la mano de Pierre-Yves Herrouet, un joven francés que viajaba por el mundo y que, al enamorarse de Josefina, terminó arraigándose en el norte argentino. “Una de las ventajas directas del uso de estos equipos es que no emiten humo, ni contaminan, debido a que no consumen leña, ni energía eléctrica, ni gas”, afirma entusiasta Pierre.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El futuro es eléctrico
Es por eso que crearon Inti Solar. Para qué, las cocinas alimentarias o ecológicas, como las llaman, ayuden a los pobladores de la zona a ahorrar madera, esfuerzo y contratiempos. Me contaron desde alternativa-verde que la dinámica de Inti Solar se pone en marcha cuando se acerca una comunidad del lugar a ellos mediante un representante, porque se enteraron que estaban haciendo un taller en una comunidad cercana, o porque los escucharon por radio o los vieron en televisión.
Así es que hacen alianzas con organizaciones sociales, que ya trabajan en el lugar; y allí parten para dar un curso de dos días. Los propios Pierre y Josefina son los encargados de enseñar a armar las cocinas y lo hacen a través de dos talleres. El primer día llevan el kit con las herramientas y todos los materiales necesarios para construir la cocina. El segundo día cada familia pone en uso su cocina –la misma que armaron con sus propias manos- y así, si surge algún percance, se ajustan los mecanismos y ya.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La fábrica de árboles y plantas
Cuando estuvieron en Pasto Grande en plena Puna salteña, por ejemplo, cocinaron para 33 personas con sólo 5 kg de madera delgada (de cajón). Hicieron guiso, sopa, 120 maicenitas y 2 pastafrolas, como muestra y despedida. El tiempo de cocción se redujo a 2 horas en vez de 4 que es lo habitual.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La propuesta está abierta
Desde una mirada en que las energías limpias es lo que vendrá, la historia de Pierre y Josefina son más que necesarias. Al calor de un cielo soleado de Jujuy y Salta.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires