Cruce Medrano: Una respuesta creativa a dos problemas que teníamos en la Ciudad. Por Eduardo Macchiavelli
Por un lado, es funcional para el tránsito. Por otro, suma espacios verdes en la zona que más espacios públicos necesita la Ciudad.
La primera plaza se está por terminar, pero el proyecto tiene una larga historia. Mediante un convenio entre la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA y el Gobierno porteño se llamó a un concurso de equipos de proyectos para realizar el plan maestro al que denominamos Corredor Verde del Oeste. El equipo liderado por el arquitecto y profesor de la FADU, Jaime Grinberg, fue el seleccionado para la tarea. Y el equipo empezó a trabajar. Con los técnicos del Gobierno hasta que terminamos de delinear el plan maestro que se incorporó en el Plan Urbano Ambiental. A partir de 2002, nos abocamos a definir en profundidad cada uno de los tramos. Los primeros fueron los que van desde Sánchez de Bustamente a Gascón, de Gascón a Campichuelo y de Campichuelo a Hidalgo, zona por la cual el tren corre en trinchera. Luego de analizar varias opciones, con el equipo de especialistas concluimos que la solución más razonable era aprovechar los muros de ladrillos existentes y apoyar sobre ellos grandes vigas de hormigón para fabricar, por encima de las vías, un parque lineal. Así, en 2005, empezó la obra, pero en 2006 se dejó de trabajar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Modos de cambiar un barrio
Casi 10 años después, decidimos retomar el proyecto. En un extremo, la tuneladora empieza a avanzar para soterrar las vías; y, en el otro, se da el puntapié inicial al sector ubicado en la intersección de las calles Bartolomé Mitre y Medrano, un cruce que, además, por su geometría irregular generaba recurrentes conflictos de tránsito. La idea para este fragmento que va desde Sánchez de Bustamante a la avenida Acoyte es incorporar el concepto de paisaje urbano como criterio rector para el mejoramiento de la calidad ambiental y consolidación del espacio urbano, a la vez de integrar los predios situados al Norte y al Sur del Ferrocarril. Y generar una importante oferta de espacios públicos de libre acceso y gratuitos para el esparcimiento y la recreación.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en : Recuperando el verde
El proyecto prevé: La cobertura de la trinchera con un sistema de grandes vigas postensadas de 20m. de longitud, previendo áreas de ventilación natural a cielo abierto. Generar áreas peatonales, que conectan la totalidad del parque, con espacios de estar equipados con mobiliario urbano, áreas de juegos, postas aeróbicas y una bicisenda que acompaña el recorrido. Crear áreas verdes parquizadas, jardines de variados céspedes con árboles y arbustos de diversas especies que requieren poco mantenimiento y que incrementarán la arboleda urbana de la Ciudad. Construir nuevos puentes vehiculares conectados a grandes veredas que conforman plazas secas a nivel, desde las cuales se accede por escalinatas y rampas al parque lineal, con una relación peatonal y visual que acompañan paisajística y urbanamente el trazado. En particular el nodo Medrano, pronto a inaugurarse, puede verse como ensayo –en el Cruce Medrano- de lo que será este nuevo parque lineal de la ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Informe alimentos
En Medrano participaron los vecinos para definir qué actividades poner. Por lo que se rectificó la traza de la calle Bartolomé Mitre, cubriendo unos 1.150 m2 de la trinchera. Superficie que se convertirá en un nuevo espacio verde con mobiliario urbano (bancos, cestos y bebederos antivandálicos) acorde con la alta demanda de la zona, que se iluminarán con farolas peatonales y reflectores de muros con tecnología LED, que aumenta la visibilidad y seguridad nocturna. Además, las modificaciones permitirán ampliar la pequeña plaza pre-existente.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: 10 hábitos para tener una Ciudad cada vez más verde y limpia
También estamos creando un patio de juegos de carácter inclusivo, incorporando grandes bancos comunitarios de 4 metros de largo y un banco deck con vistas al patio de juegos y a las vías del tren que pasan abajo. En cuanto a la nueva vegetación, siguiendo los coloridos lineamientos del plan maestro: plantamos ejemplares de Dodonaea viscosa, Salvia, Dietes bicolor y Perovskia (conocida como Salvia rusa) e incorporamos especies arbóreas de Abelia grandiflora y Lapacho.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cosa de todos
En total, ésta es una respuesta creativa a una situación que debíamos resolver. La rectificación de la calle Mitre va a agilizar el tránsito, a la vez que sumamos un espacio verde en la Comuna 5, que es la Comuna que más lo necesita. Con esta obra estamos cambiando la fisonomía del barrio. La plaza que se está construyendo en el cruce de las calles Bartolomé Mitre y Medrano, tapando la trinchera del Ferrocarril Sarmiento, es una muestra de cómo será el Corredor Verde del Oeste, que combina movilidad, espacio y paisajismo urbanos, en un futuro parque lineal.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires