¿Cuál será la cuadra más limpia de la Ciudad? Por Eduardo Macchiavelli
La Ciudad reconoce a los vecinos con un concurso que la premia.
La Ciudad fomentará la cooperación vecinal a través del programa Esa es mi cuadra, que consiste en reconocer a quienes se involucren de manera activa en el mantenimiento de la limpieza de su cuadra, en la Ciudad. La iniciativa forma parte del programa Vamos los Vecinos. El proyecto busca cambiar el paradigma basado en sanciones, para pasar a reconocer las buenas actitudes que favorecen el bienestar y la buena convivencia en la Ciudad. “Queremos cambiar un poco la relación entre el Gobierno y la gente donde siempre parece que el Gobierno te controla y te multa si hacés las cosas mal”.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Golpeando puertas abiertas
El carácter innovador del programa se apoya en el aspecto lúdico de un concurso que busca fomentar la cooperación entre vecinos, y así mejorar uno de los aspectos que está más presente en el día a día de todos, la limpieza de nuestra Ciudad. Las cuadras que efectivamente participen del concurso serán aquellas que tengan la mayor cantidad de vecinos inscriptos, ponderando su densidad poblacional. Habrá una cuadra ganadora por barrio y se reconocerá a los vecinos participantes con la bonificación total del impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) 2019.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Reciclado y cambio cultural
La inscripción ya está abierta, desde el 23 de febrero hasta el 23 de marzo, a todos los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes podrán anotarse para participar completando el formulario en la página web del Gobierno de la Ciudad: buenosaires.gob.ar/vamoslosvecinos, por facebook: www.facebook.com/GCBA, por twitter: @gcba, en instagram: @buenosaires, o por las redes sociales de Horacio Rodríguez Larreta, en Participación Ciudadana: http://bapc.buenosaires.gob.ar, o de manera presencial en los siguientes puntos itinerantes: San Telmo: Parque Lezama (Paseo Colón y Martín García); Recoleta: Recoleta Mall (Vicente López y Junín); San Cristobal: San Juan y 24 de noviembre; Barracas: Plazoleta Colombia (Isabel La Católica y Brandsen); Almagro: Corrientes y Medrano; Caballito: Parque Rivadavia (Rivadavia y Doblas); Flores: Avellaneda y Boyacá, Villa Riachuelo: Plaza Sudaméricana (Fernández de la Cruz y Guaminí); Parque Avellaneda: Eva Perón y Dumas; Floresta: Plaza Vélez Sársfield (Bogotá y Chivilcoy), Villa Devoto: Álvarez Jonte y Lope de Vega; Coghlan: Estomba entre Congreso y Ugarte; Belgrano: Crámer y Tomborini; Palermo: Coronel Díaz y Santa Fe; y Parque Chas: Estación Los Incas y Triunvirato, Subte B.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ciudad de mascotas
La evaluación estará sujeta al IDL que contemplará las condiciones del mobiliario urbano, la correcta separación y disposición de los residuos, la tenencia responsable de mascotas, la limpieza de veredas y calles y la presencia de grafitis y pegatinas. Se realizarán 3 mediciones durante la vigencia del programa. La primera del 3 de abril al 11 de mayo, la segunda del 14 de mayo al 3 de julio y la tercera del 4 de julio al 24 de agosto.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenas prácticas
El 7 de septiembre finalizará el concurso. La propuesta encierra una pregunta: ¿Cuál será la cuadra más limpia de la Ciudad? O mejor dicho, ¿Cuáles serán las cuadras? Porqué habrá un ganador por barrio. En él mientras tantos, la oportunidad de ayudarnos todos a mantener limpia la Ciudad.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires