Día de la Acción Ambiental por la Cuenca Matanza-Riachuelo. Por Eduardo Macchiavelli

Todos los días del año trabajamos desde el ministerio para mejorar las condiciones ambientales y el espacio público en el sector del Riachuelo correspondiente a nuestra ciudad.

Eduardo Macchiavelli
5 min readJul 7, 2018
Operativo conjunto DGLIM y APRA, plantación de mil árboles en el borde del Riachuelo

Se fijó el 8 de julio el Día de la Acción Ambiental por la Cuenca Matanza-Riachuelo porque ese día, del año 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó el fallo “Mendoza” ordenando a la Nación, a la Provincia y a la Ciudad sanear la cuenca Matanza Riachuelo.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: En el Riachuelo el control es todo

El resultado: la ley 4.162. Con el objetivo de cumplir con lo dispuesto en el Artículo 1º de la presente Ley, que estableció el día de la Acción Ambiental por la Cuenca Matanza Riachuelox, el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá impulsar campañas de difusión, a efecto de instalar en el ámbito de la Ciudad la problemática ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo, los avances alcanzados y las futuras acciones de saneamiento en dicha Cuenca.

Borde del Riachuelo en 2010, una foto que ya es de un pasado que no volverá

Desde entonces hace ya 10 años el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires pone el mejor de sus empeños en la recuperación del Riachuelo ejecutando, entre otras acciones la limpieza y recolección diferenciada de residuos en el borde costero y la recolección de residuos y barrido en las Comunas 4, 7, 8 y 9 -que son el territorio de la ciudad que es parte de la Cuenca Matanza Riachuelo — los centros verdes, las reforestaciones, la creación del Parque Natural Lago Lugano, la limpieza del Arroyo Cildañez, la iluminación, la limpieza de sumideros y el Centro de Reciclaje de la Ciudad con sus cuatro plantas: Una de tratamiento de botellas PET, otra que recibe y procesa material orgánico, una de tratamiento de residuos áridos y la última que se encarga de reutilizar los restos de poda y forestales. Y en general todas las acciones para el desarrollo de la zona sur, con un aporte concreto a la recuperación ambiental de la cuenca en la parte que a la ciudad le toca. Un antes y un después entre lo que hicimos y lo que estaba hecho.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Escuelas que inspiran

Y justamente el sábado pasado realizamos una plantación de mil árboles en el borde del Riachuelo en una tarea conjunta entre la Agencia de Protección Ambiental y la Dirección General de Limpieza del ministerio. Y junto a Escuelas Verdes y el Museo Benito Quinquela Martín, realizamos una intervención artística frente al río, con los alumnos del Liceo Nº3 DE 5 “José Manuel Estrada”, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer el Museo y conocer las acciones que se están llevando a cabo desde la Ciudad para limpiar el Riachuelo. Así estaba Vuelta de Rocha, el ex asentamiento Luján, el Barrio 26, la ex Ocupación Luzuriaga, y así están ahora.

Así encontramos el borde costero, en junio de 2010, cuando empezamos a ocuparnos.

Antes de 2010 borde costero zona Puente Alsina

Y este es el estado actual del borde costero.

Ahora borde costero zona Puente Alsina

Por lo que la contaminación tiene solución, si seguimos trabajando sobre las tres fuentes que la generan: los residuos sólidos urbanos, los efluentes cloacales y el control industrial. En este sentido trabajamos mucho sobre el residuo sólido urbano y la Ciudad cuenta con un programa particular y novedoso de recolección de residuos desde el agua y control de borde costero con sus inconfundibles embarcaciones amarillas en el Riachuelo que opera y ya no se ven residuos flotando, ni autos. En el caso de efluentes cloacales y control industrial, avanzamos con el colector del margen izquierdo y la planta de tratamiento, como futuras acciones. Esto va a mejorar la calidad de vida y la salud de las personas que viven en el territorio de la Cuenca. Cómo con la iluminación, la limpieza y la plantación de árboles de especies nativas para reforestar la zona. Sobre los márgenes de un río, que se extiende a unos 60 km de largo, de la que a los porteños nos corresponde una parte muy importante, con acciones ambientales concretas, todos los días desde un 8 de julio, por la Cuenca Matanza-Riachuelo.

Embarcación del MAYEP en tareas de control de limpieza y borde costero del Riachuelo

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Nos enorgullece decir que no hay día del año, en que alguna dependencia del MAYEP, no este haciendo algo por mejorar el Riachuelo. Desde el ministerio, y trabajando en conjunto y colaboración con todas las áreas de gobierno, en esta fecha tan especial que revalidamos el compromiso de seguir trabajando para mejorar las condiciones ambientales del Riachuelo y mejorar la calidad vida de los vecinos de la cuenca.

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet