¿Dónde vas a ver los partidos del Mundial? Por Eduardo Macchiavelli

Hay dos pantallas gigantes en Plaza San Martín y Parque Centenario para que puedas verlos.

Eduardo Macchiavelli
3 min readJun 14, 2018

¡Alentá a la Selección en la Ciudad! El Parque Centenario y la Plaza San Martín serán las dos sedes para palpitar el Mundial Rusia 2018. Ya que se transformarán en estadios, para disfrutar del acontecimiento deportivo más aclamado: el mundial de fútbol 2018. En compañía de vecinos, amigos, compañeros de trabajo o familia, vas a poder ver todos los partidos del Mundial en pantalla gigante, gratis y al aire libre. Del 14 al 15 de julio, en Plaza San Martín (Av. Santa Fe y Florida) y en Parque Centenario (Av. Díaz Velez y Leopoldo Marechal).

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La renovada Plaza de Mayo

La actividad es gratuita pero está sujeta a la capacidad de las sedes. Se van a dar todos los partidos, los 64 cruces de la Copa del Mundo, arrancamos hoy jueves con la inauguración del Mundial y después tenemos el primer partido de Argentina, el sábado a las 10, cuando el equipo de Messi y compañía salga a la cancha a jugar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Canción de todos

El objetivo es promover, en el espacio público, el intercambio de experiencias y emociones a lo largo del Mundial, donde la cultura y el deporte se unen para celebrar un acontecimiento único. Queremos que el espacio público sea un lugar de encuentro con el otro, ya que los argentinos somos muy futboleros y encontrarnos para ver los partidos es algo que nos une mucho y es una costumbre arraigada en nuestra sociedad. Para generar este aliento que tenemos los argentinos y que de alguna forma les llegue a todos nuestros jugadores para que hagan el mejor mundial.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Recuperando el verde

Pero también es una iniciativa pensada para que todos puedan alentar a sus selecciones favoritas a lo largo que dura la competencia, en especial las colectividades de otros países como Perú, España, Arabia Saudita, Brasil, Colombia y Uruguay. Los lugares elegidos para instalar las pantallas son puntos donde confluye gran cantidad de gente todos los días: uno en la zona norte (Plaza San Martín) y otro en la zona centro-sur (Parque Centenario) de la Ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias

En el Mundial de Brasil 2014 más de 600.000 personas se acercaron a las pantallas gigantes para disfrutar de los partidos. Y a raíz del éxito que tuvo esta idea, para la etapa definitoria de la Copa se optó por agregar una pantalla gigante extra en cada uno de los predios. Cosa que podríamos hacer, ojalá, si llegamos, como todos queremos, a las instancias finales del Mundial de Rusia. El Mundial es eso que pasa una vez cada cuatro años, que une al país detrás de un sentimiento compartido, cuando el árbitro hace sonar el silbato y empieza a rodar la pelota de fútbol. Y en lugar de en nuestras casas u oficinas, vemos el partido de la selección en un parque o una plaza, en el espacio público abierto por Mundial.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet