Economía circular. Por Eduardo Macchiavelli

La solución a gran parte del problema de la basura.

Eduardo Macchiavelli
4 min readApr 3, 2018

La humanidad transforma todo en basura, y cada vez más rápido. Esto hace que el planeta se vuelva menos adecuado para seres humanos, animales y plantas. La basura es la costumbre de “tirar”. Tal vez sea hora de no tirar nada, y darle a todo un destino que no cause daño. Quizás todo sirva, y sólo sea cuestión de saberlo usar. ¿Basura es ignorancia?, dicen. Suena un poco exagerado. Pero algo de todo esto hay.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Familia reciclable

Tal vez porque en la naturaleza no hay basura, y no la hubo por millones de años. La basura no es otra cosa que un invento moderno. La mayor parte son envases que se usan una sola vez y se tiran, los descartables. ¿Es entonces irresponsabilidad?

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Reciclado y cambio cultural

Algunos me dirán que negar la basura, puede parecer necio cuando los rellenos sanitarios no dan abasto. Por lo que es nuestra obligación encontrar una solución alternativa a los niveles de entierro. Crear basurales a cielo abierto es inaceptable, por lo que reciclar, separar en origen y minimizar lo que se descarta deberían ser mandamientos a la hora de cuidar el ambiente, combatir la contaminación y prevenir el calentamiento global.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Solemos pensar que la basura es lo otro

Sin embargo, nos falta para esto. Y a un año de suspenderse la entrega de bolsas de nylon en los supermercados, cayó la separación en las casas y se recicla menos. Hecho que no debería pasar. ¿La buena noticia? Que se evitó el uso de 500 millones de bolsas plásticas y la obstrucción de cañerías, sumideros y pluviales en la Ciudad. Lo que ratifica que la Ley de Basura Cero por sí sola no alcanza, hace falta un cambio de mentalidad. Hay que pasar del objetivo de deshacernos de las cosas a uno que asegure procesos de fabricación de productos con un uso sustentable de materiales. De otro modo, el reciclaje total no se puede lograr. Y acá es donde entra la economía circular.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: ¿Cómo venimos con las ecobolsas?

La economía circular es un concepto que se interrelaciona con la sustentabilidad, cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía, etc), se mantengan en la economía durante el mayor tiempo que puedan estar, y reduzcan al mínimo los residuos que se puedan generar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: 200 Puntos verdes reciben reciclables

A través del concepto de economía circular, se impulsa un circuito donde los materiales recuperados extienden su vida útil. Para explicarlo en números. La Ciudad genera cada día alrededor de 6.700 toneladas de residuos. Y más de la mitad de ese total, reciben tratamiento y son recuperadas según el tipo de residuos. Entre los que podemos destacar los materiales reciclables, los restos de poda para hacer compost y los materiales para la construcción.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Composteras: Si no me lo contaban yo tampoco sabía

¿Qué hace la Ciudad de Buenos Aires para mantener vivo este proceso de economía circular?, es la pregunta a contestar: baldosas y asfalto para las calles con vidrio triturado, tapas plásticas para sumideros y bocas de registro, vallas reciclables para obras, cuyos materiales son recolectados en puntos verdes, campanas verdes y puerta a puerta; tratamiento de residuos de poda y forestales, y de residuos áridos, que llegan a los centros verdes y al centro de reciclaje de la ciudad; y trituración de neumáticos fuera de uso gracias a un proyecto elaborado por el INTI, el CEAMSE y Regomax.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Todo junto es basura, separado son recursos

Este concepto de economía circular muestra que el trabajo conjunto entre organismos del Estado, industria y vecinos puede resolver con creatividad y gestión adecuada problemas ambientales y de salud pública que hasta el momento no tenían solución. Para lo que necesitamos la colaboración de todos. Ya tenemos el concepto. Ahora pensemos, que la basura antes de serlo no fue basura. Pensemos también qué posibilidades hay de sacarle provecho a nuestros propios residuos, y si hasta ahora no lo hicimos démosles o démonos una segunda oportunidad.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet