Ecoviandas. Por Eduardo Macchiavelli

Una forma de cuidar los alimentos.

Eduardo Macchiavelli
4 min readMay 28, 2018

¿Sabías que en la Ciudad de Buenos Aires tiramos un promedio de 8,4 kg de comida por año en cada hogar? Y que lo mismo pasa en los restaurantes. Por eso en el marco del Programa “Cuidemos los alimentos” realizamos un acuerdo con 40 restaurantes seleccionados (muchos de ellos bodegones) para implementar la iniciativa “Llevátelo” en busca de reducir el desperdicio de alimentos de la Ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Informe alimentos

Todo empezó con una prueba piloto allá por octubre del año pasado. Cuando repartimos a 40 restaurantes seleccionados cajitas de cartón para que los comensales se llevaran las sobras de sus platos a sus casas en pequeñas cajas. La iniciativa se debió a los resultados que arrojó un estudio, que reveló que en la ciudad se desperdiciaron 9500 toneladas de comida en el 2016, lo que representa 2380 millones de pesos. La idea fue inspirada en las “Doggy bags” que se implementan desde hace un tiempo en Estados Unidos. La prueba piloto fue un éxito, por lo que ampliaremos la propuesta a un mayor número de locales para generar conciencia en los hábitos de consumo.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenas prácticas

Es que en el mundo, desperdiciamos la mitad de los alimentos que producimos para consumo humano. Y las razones son varias: la pérdida de calidad de los productos, la mala utilización y preparación, las deficiencias en el almacenamiento y la conservación, y hasta por fallas en los requisitos estéticos del mercado. En la Ciudad de Buenos Aires, los desechos alimentarios constituyen el 43% de los Residuos Sólidos Urbanos y los alimentos más desperdiciados son: Frutas y verduras en un 38%, lácteos en un 26, panificados en un 25 y comidas preparadas en un 24. El 40% se desperdicia en restaurantes. De ese 40%, el 65% se produce en la preparación de la comida, y el 30% restante por el sobrante en platos, y de ese 30%, el 77% de los clientes no se lleva la comida, ya sea por vergüenza, por desinterés o simplemente porque no sabe qué puede hacerlo, otro 13% lo hace por desinformación. El 5% que queda del total porque es inutilizable.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenas prácticas 2

Por eso, en el sector gastronómico el programa “Cuidemos los alimentos” incluye: la capacitación del personal, la creación de restaurantes sustentables y la entrega de viandas para que los comensales se lleven los sobrantes, que les venía comentando, para replicar en las casas lo que hacemos en los restaurantes y a la inversa.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias

Las cajitas que reciben son como las que están en la foto y las llamamos “Ecoviandas”. Los locales donde podés encontrarlas son: Kansas, Temple Bar, The Five, Albamonte, El Remanso, La Peña de Carlitos, Parrilla 1880, Mooi, La Flor de Barracas, Mamma Silvia, Casa de Galicia, Bodegón (Nuñez), Parrilla (Arribeños), La Masonería, El Antojo, La Cocina de Batatas, Social (Parrilla), Lucca, Pablo´s, La Misión Plaza, La Hormiga, Little Rose, La Choza de Gascón; La Vieja Pulpería, La Panera Rosa, Pani y Café Sivory (en todas sus sucursales) y El Pingüino de Palermo. En los manteles de las mesas de los mismos hay una leyenda: “La comida no es basura” (Ahora el consumo responsable también se práctica en los restaurantes), pensalo.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet