Efecto mariposa. Eduardo Macchiavelli

Cada vez que no recibimos una bolsa plástica en el supermercado estamos cuidando el planeta.

Eduardo Macchiavelli
3 min readMay 7, 2018

“El batir de las alas de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo”. Con esta simple frase podemos resumir en qué consiste el efecto mariposa. Pequeñas acciones pueden ayudar a crear grandes cambios, como lo hicimos en el tema bolsas.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: ¿Cómo venimos con las ecobolsas?

Ya pasó más de un año de la puesta en vigencia del cese de entrega de bolsas plásticas livianas estilo camiseta en supermercados, hipermercados y autoservicios de la Ciudad. Y a pesar de la reticencia de algunos sectores de la industria del plástico y de algunas cadenas de supermercados frente a la medida, el resultado fue sumamente positivo: hoy no se entregan este tipo de bolsas en la Ciudad en establecimientos alcanzados por esta medida y los vecinos se adaptaron naturalmente a este cambio. Según estadísticas propias, un 80% de los vecinos se manifestaron a favor de la medida. Medida que complementamos con la entrega de ecobolsas.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Porqué tenemos un plan

Durante parte del 2016 y todo el 2017 acompañamos a los vecinos en este cambio de hábito realizando campañas de concientización y entrega de un millón de bolsas reutilizables de manera gratuita en diferentes puntos de la Ciudad. Lo que significa una bolsa por cada hogar, pero lo más importante y sumamente satisfactorio es ver cómo los porteños se mostraron predispuestos y apoyaron este proceso desde el principio.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Hacia una Ciudad a escala humana

Se trata de un cambio cultural que de a poco se va consolidando con la cotidianidad. Un cambio que ha beneficiado a la Ciudad, al punto tal que en las últimas limpiezas realizadas del Arroyo Maldonado ya no se encontraron bolsas del plástico, cuando hacía más de un año, 1/3 de los residuos recolectados en estas limpiezas eran bolsas. Las que formaban diques en los túneles pluviales aliviadores que perjudicaban el desagote del agua y tenían la capacidad de atrapar otros residuos. Actualmente y como resultado de la iniciativa, estos arroyos tienen un mejor escurrimiento y operatividad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cambio de paradigma en la gestión de residuos

Creemos que esta decisión ha constituido un hito indispensable para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos. Pero también es una demostración de unión, de que todos podemos tomar conciencia y cambiar nuestros hábitos en pos de garantizar un mejor futuro para las próximas generaciones. Estamos convencidos de que en el tema bolsas tomamos el camino correcto, siguiendo el ejemplo de algunas ciudades del interior del país y de otras ciudades del mundo que tienen vigentes leyes similares. Es un paso que nos acerca más a nuestra meta de cuidar el medio ambiente, transformando nuestro entorno en una Ciudad más verde y sustentable. Todo partió de un dato increíble y perjudicial, los supermercados entregaban 500 millones de bolsas por año; hoy la imagen en los supermercados cambió, nos pone muy contentos ver personas de diferentes edades acercarse a realizar sus compras con sus bolsas reutilizables o changuitos, contribuyendo a cuidar el medio ambiente, ya sin bolsas de plástico.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet