El ambiente es una política de Estado en la Ciudad. Por Eduardo Macchiavelli

Buenos Aires, líder contra el cambio climático por su plan de acción.

Eduardo Macchiavelli
4 min readAug 28, 2018

Esta nota se desprende de otra, de cuando les contaba acerca de los compromisos ambientales con el Urban 20, que posicionaron a Buenos Aires como anfitriona del Foro 2018, en la ciudad. Y uno de los compromisos más fuertes que tenemos frente al cambio climático es nuestro Plan de acción.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad frente al cambio climático

La ciudad de Buenos Aires se comprometió, junto a otras 24 ciudades del mundo agrupadas en la red internacional C40, a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta llegar a cero, en 2050. Un plazo largo desde la perspectiva, pero ambicioso desde la práctica. Al que jugamos con ventaja. Ya que Buenos Aires cuenta con largo recorrido en la materia: fruto de siete años de trabajo siguiendo los pasos de las ciudades más comprometidas del mundo contra el cambio climático que dieron como resultado dos planes de acción. El primero, lanzado en 2009 y, el segundo, en 2015. Este trabajo posicionó a Buenos Aires como una de las diez ciudades líderes en cambio climático.

Más sobre Eduardo Macchiavelli: Porqué tenemos un plan

Lo digo, como lo vengo diciendo, el ambiente es una política de Estado en la Ciudad. Tenemos un Plan de acción frente al cambio climático 2016–2020 que desarrollamos a través de la Agencia de Protección Ambiental. El Estado es el principal impulsor de las políticas indispensables para enfrentar los efectos de: olas de calor, tormentas fuertes y cambios en cualquier variable climática. En abril de este año Buenos Aires fue reconocida por su lucha contra el cambio climático. El Grupo de Liderazgo Climático C40 nos ubicó en el segundo lugar de Latinoamérica por nuestro compromiso en las redes internacionales en la lucha contra el cambio climático, por el Centro de Reciclaje y por nuestro plan de acción.

Más sobre Eduardo Macchiavelli: Las palabras y los hechos

La principal razón fue el cumplimiento del Pacto de Alcaldes, impulsado también por el C40, 3 años antes de la meta asumida en el compromiso de 5 puntos firmado por Mauricio Macri en 2015. Las medidas alcanzadas nos permitieron alcanzar un 30% de las metas fijadas en el Plan de acción contra el cambio climático 2016–2020.

Más sobre Eduardo Macchiavelli: Elegida

Cuando suscribimos al plan nos comprometimos a reducir un 10% la proyección de emisiones para 2020. A la fecha ya redujimos 3 de esos 10 puntos porcentuales proyectados. En 2017 redujimos la cantidad de emisiones de dióxido de carbono comparables a la energía para abastecer a 314.000 familias durante un año. Nos sumamos a las ciudades del mundo más comprometidas con el medio ambiente en 2009, al adherir al grupo de liderazgo C40. Y ahí todo empezó.

Más sobre Eduardo Macchiavelli: Acuerdos ambientales

Buenos Aires enfrenta ahora un desafío mayúsculo. Deberá, en 2050, lograr entre sumas y restas un resultado cero a la hora de contabilizar emisiones de gases de efecto invernadero. Tarea titánica y aún más relevante si se tiene en cuenta que, según la Organización de las Naciones Unidas, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades para 2050, y son estas áreas las que generan el 70% de los gases que producen el aumento de la temperatura del planeta. Como les decía, en la nota de la que se desprende ésta, en 2010 por primera vez la población urbana superó a la rural. Pero esto no terminó.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires, anfitriona del Urban 20

Para lograrlo, seguiremos tomando medidas para disminuir la generación de gases de efecto invernadero, como fomentar el uso del transporte público, generar energías limpias, crear áreas peatonales, instalar luces LED en el alumbrado público y llevar un buen plan de manejo de residuos. Energía, transporte, arbolado, construcciones más eficientes y gestión de residuos son los ejes en los que estamos trabajando. Y los números nos avalan hasta hoy:

Más sobre Eduardo Macchiavelli: Las estrategias que tiene la Ciudad para combatir el Cambio Climático

La estrategia climática de la Ciudad comenzó a desarrollarse en 2010. Desde 2010, la reducción de gases de efecto invernadero fue de 2.293.729 TnCO2eq –toneladas de carbono equivalente-. Son los gases que generan 1.000 millones de litros de nafta en autos. 1.000 millones de litros de nafta llenan 28.600 camiones cisterna. Estacionados uno detrás del otro forman una fila que llega hasta Mar del Plata. El 30% de las emisiones de gas en la ciudad corresponden a la energía que consumen los hogares (electricidad y gas). Y el 54% de las emisiones de GEI en la ciudad proviene del consumo energético, fundamentalmente doméstico.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Un camino ambiental para las pilas

Por lo que gran parte del éxito del plan dependerá de la colaboración de los vecinos, que ya lo vienen demostrando, dispuestos a cambiar sus hábitos. ¡A favor del ambiente, claro! Cuando le dijeron sí a la separación en origen, al cese en el uso de bolsas plásticas, a las nuevas áreas peatonales, a pasarse a LED, y a disfrutar cada vez más de los espacios verdes públicos renovados. Porque ningún cambio cultural en la sociedad puede realizarse sin un acuerdo tácito.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet