El futuro es eléctrico. Por Eduardo Macchiavelli
Con el uso de los autos eléctricos como bicicletas.
Los porteños nos acostumbramos a ver bicicletas. Que desde el gobierno ofrecemos para el traslado personal a través del sistema EcoBici. –Actualmente el Servicio de Transporte Público en bicicletas cuenta con estaciones automáticas que funcionan las 24 hs. todos los días del año distribuidas en la ciudad -. Bicicletas que pueden ser tomadas en una estación y dejadas en otra. ¿Pero qué pasaría sí además de las bicicletas, se pusieran a disposición pequeños autos o camionetas eléctricas? Esa pregunta se la hicieron hace un tiempo en Grenoble, al pie de los alpes franceses, y ahora nos la hicimos nosotros. Está al caer.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: En bicicleta
Nos gustaría mucho que nuestra ciudad se convierta en la capital regional de los autos eléctricos. Pero por ahora es un deseo. Y nos conformamos con utilizarlos en parques, plazas y paseos, como las visitas guiadas a la Reserva Ecológica Costanera Sur y al Parque 3 de Febrero, haber reglamentado la baja de impuestos para su importación, y que las automotrices Nissan y Renault, aunque todavía no los comercialicen, hayan homologado autos 100% eléctricos. Y al estilo de la ciudad francesa, impulsamos la sanción de una ley que permita la circulación de vehículos eléctricos. El plan en Grenoble se desarrolla desde octubre del 2014, y por tratarse de una prueba piloto, está vigente en principio hasta fines de este año. Se trata de poder acceder a estos autos para movilizarse en la ciudad por un costo mínimo.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Analía Guardiana
Para su uso, la persona debe hacer el pedido a través de una App, que le dirá la disponibilidad de vehículos en ese momento y reservará uno en la estación solicitada. Tras apoyar una tarjeta personal en una lectora (como la Tarjeta VOS que utilizamos para las bicicletas), podrá acceder. Luego que lo usó y una vez que se encuentre en la estación de llegada, deberá dejar el auto conectado a un puesto de carga, para que otro usuario pueda utilizarlo si quiere después.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Colectivos e imaginarios
Un método similar a éste es el que queremos imponer acá, siguiendo el modelo del sistema EcoBici. Está en estudio, es un deseo, está al caer. Sucede que este tipo de autos no tiene categorización aún, por lo que todavía no pueden circular libremente por las calles de la ciudad. En todo el mundo ya existe una categoría para este tipo de modelos, se denomina L6 y permite la circulación de vehículos eléctricos de hasta 350 kilos a una velocidad máxima de 45 km/h.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Caminando
Como les decía, el futuro es eléctrico. Está al caer esta iniciativa de uso compartido de autos de este tipo. No se puede demorar más. –Miren lo lindos que son-. Limpios, alternativos, sustentables, y además bajan considerablemente la contaminación. Como bajo yo ahora el volumen de una canción de Ceratti que estaba escuchando en la radio mientras escribía. “Por la caída de otro ángel eléctrico”. El futuro llegó.
Eduardo Macciavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires