El nuevo Planetario. Por Eduardo Macchiavelli

Cuando un acontecimiento se convierte en noticia.

Eduardo Macchiavelli
5 min readMar 3, 2017

Un hecho noticiable es aquel susceptible de ser difundido en los medios (“Arrancó la renovación del Planetario en Palermo”). Como sostiene Stella Martini (2000), “el pasaje de la categoría acontecimiento a la categoría noticia es el resultado de un trabajo de producción cuyo primer paso es la aplicación discrecional de los criterios de noticiabilidad establecidos por los medios (En este caso: La razón, Clarín, La nación, Futuro sustentable, Palermo online, ADN Ciudad, Nueva Ciudad, Para Buenos Aires, Apertura, Noticias urbanas, Nexofin, y Télam).

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los árboles

Tales criterios tienen su anclaje en la cultura de la sociedad y se relacionan con los sistemas clasificatorios y las agendas temáticas habituales de los medios, se encuadran en la política editorial sustentada, y remiten a una concepción determinada de la práctica profesional”. La autora se refiere a “los valores-noticia” asociados con la noticiabilidad y entre los más importante figuran: la novedad (puesta en valor del Planetario de Palermo); la originalidad, la imprevisiblidad y el inéditismo; la evolución futura de los acontecimientos (queremos llevar el Planetario al siglo XXI); la importancia y gravedad (el Planetario cumple 50 años); la proximidad geográfica del hecho a la sociedad; la magnitud por la cantidad de personas o lugares implicados (vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y todos los que quieran visitarlo); la jerarquía de los personajes implicados (Diego Santilli, Andy Freire y yo); y la inclusión de desplazamientos (el acontecimiento fue cubierto por los medios). Por lo que la renovación del Planetario cumple con estos valores-noticia.

“Arrancó la renovación del Planetario en Palermo”: Para celebrar los 50 años de uno de los grandes íconos porteños, el Gobierno porteño arrancó con la puesta en valor del Planetario, en Palermo. La infraestructura, la identidad cultural y los contenidos serán renovados para aprovechar al máximo los espacios y generar nuevas experiencias.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Calles de Buenos Aires

Se van a renovar y modernizar las más de cinco hectáreas de espacios verdes que rodean al Planetario y las 270 luces de la cúpula. El proceso, que requerirá un presupuesto de $950 millones, ya comenzó y terminará en el tercer trimestre del año (Fuente: La razón).

“Para festejar sus 50 años, renuevan con más tecnología el Planetario”: Celebrar la historia con innovación y la identidad cultural con tecnología, son los dos obsequios más importantes que el Planetario Galileo Galilei, símbolo de la Ciudad, recibirá para festejar sus primeros 50 años. “Es uno de los cinco monumentos porteños telegestionados, es decir, que mediante una aplicación podemos “tematizar” su superficie en función de acontecimientos que lo ameriten”, declaré a Clarín, al igual que trabajaré coordinadamente con el Ministerio de Modernización, en la realización del proyecto. (Fuente: Clarín).

“Comienza una profunda renovación en el Planetario porteño”: Uno de los íconos porteños se sumergirá en una etapa de reconstrucción tecnológica y arquitectónica para continuar un legado de divulgación que ya lleva medio siglo. El planetario Galileo Galilei, inaugurado en 1967 por la onda expansiva que generó la revolución de la era espacial de los años sesenta, será sometido a un plan para mejorar la infraestructura y los servicios que ofrece.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Benito Carrasco

“Queremos llevar el planetario al siglo XXI. Hoy es un gran espacio para la divulgación, pero queremos potenciarlo para que también sea una referencia ineludible para la innovación y la tecnología”, sintetizó el Ministro de Modernización, Andy Freire, y siguió: “El presupuesto anual es de 95 millones de pesos. El Ministerio de Ambiente y Espacio Público realizará las obras en todo el entorno del parque, en una superficie de 55.000 metros cuadrados”. (Fuente: La nación).

“Comienzan las obras de puesta en valor del Planetario” (Fuente: Futuro sustentable). “50 años: Modernizarán el Planetario de la Ciudad y tendrá un nuevo logotipo” (Fuente Palermo online). “Pondrán en valor el Planetario” (ADN Ciudad). “Renovarán el Planetario para festejar sus 50 años” (Fuente: Nueva Ciudad). “En su aniversario 50, renuevan con más tecnología al Planetario” (Fuente: Para Buenos Aires). “Así lucirá el Planetario en el 2017” (Fuente: Apertura).” “Macchiavelli y Freire relanzan el Planetario” (Fuente: Noticias urbanas). “Mirá cómo quedará el Planetario porteño después de la renovación” (Fuente: Nexofin).

“Cierran el Planetario para reformar la Cúpula y mejorar el entorno”: El Planetario Galileo Galilei, que celebrará su 50 aniversario en junio próximo, estará cerrado seis meses para la puesta en valor prevista por el Gobierno porteño, en busca de convertirlo en un espacio con tecnología e innovación a través de una nueva iluminación en su cúpula, que proyectará imágenes del universo”.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Martín Ron

Así lo informamos los ministros de Modernización, Andy Freire; Diego Santilli, vicejefe de Gobierno; y yo, ministro de Ambiente y Espacio Público, quienes coincidimos en la necesidad de “llevar al Siglo XXI” al Planetario, inaugurado en junio de 1967 en el Parque Tres de Febrero del barrio de Palermo, y transformar a “este ícono urbano porteño en uno también tecnológico” (Fuente: Télam).

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet