El Parque Natural Lugano. Por Eduardo Macchiavelli

De terreno abandonado a parque natural.

Eduardo Macchiavelli
4 min readMar 27, 2017

36 héctareas de espacios verdes rodean al Lago Lugano. Más de 300 especies autóctonas y 1.000 metros de senderos, en un gran espacio que respeta la biodiversidad, y donde un grupo de voluntarios trabaja en el Arroyo Cildañez para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad del agua. Fue un terreno abandonado y hoy es un área protegida. Está ubicado entre Villa Soldati y el Riachuelo, en la zona sur de la Ciudad.

Es: escuchar las aves en el lago. Los peces, moviéndose en el agua. Las mariposas, los anfibios, los reptiles. Es: recuperar su ecosistema para que todos lo podamos visitar. Es: mirar la vegetación de tipo ribereña-palustre y sus parches abundantes de pastizales.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Benito Carrasco

Y sus plantas aisladas del talar, y sus especies exóticas, como el álamo plateado o la caña de castilla. O: descubrir junto al equipo de biólogos que tenemos, que en la ribera del lago y del arroyo Cildañez crece una especie de orquídea muy particular, la Orquídea del Talar, que se convirtió en el ícono del lugar.

Además, se identificaron otras dos especies sin registro natural: la Cuscuta (planta parásita) y el Jume (Sarcocornia ambigua). O: explicar que desde el 2014 con la Agencia de Protección Ambiental comenzamos a trabajar en el lugar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Carrera Ciudad Verde

Los trabajos fueron de diseño y mantenimiento de más de 1000 metros de senderos de interpretación ambiental (de los cuales más de 700 metros son accesibles para personas en sillas de ruedas), de construcción de un centro de atención al visitante con criterios bioclimáticos y sustentables, de generación de un espacio semicubierto para charlas, de incorporación de luminarias Led abastecidas por un sistema solar fotovoltaico, de plantación de más de 350 plantas autóctonas, de recuperación y puesta en valor del antiguo puente que cruza el Arroyo Cildañez, de diseño e instalación de cartelería educativa y señalética, de recuperación de agua de lluvia para riego, de confección de un libro informativo del área, de incentivo de proyectos sustentables como la Isla que oxigena las riberas, de construcción de una playa de estacionamiento para vehículos particulares y escolares, y de seguridad las 24 hs, para que nadie se tenga que preocupar.

Fue: sancionar una ley, la 4400 en la legislatura porteña para proteger el lago y una zona costera, que modificó el uso urbanístico de la zona convirtiéndola en Parque con características de área protegida lo que implica proteger la vegetación, realizar relevamientos biológicos y la posibilidad de ser aprovechado como aula a cielo abierto para la educación ambiental. La ley prohíbe alterar la costa del Lago, los sectores de pastizales y arbustos del lugar; y permite el acceso libre y gratuito de los visitantes, siempre respetando la flora y la fauna del lugar.

El fin de crear este área es proteger el ecosistema del lugar, garantizar un espacio verde que represente los paisajes originales de la ciudad, promover la educación ambiental, generar proyectos de investigación y desarrollar formas de intervención de bajo impacto, que puedan ser aplicadas a otras áreas protegidas del resto de la Argentina y de la Ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los pies en el pasto

Es: entender la particularidad del área, la de emplazarse sobre un antiguo meandro del Riachuelo y no sobre terrenos ganados al río. Es: el mirador de aves recubierto con madera biosintética y techos verdes, el armado de islas flotantes y humedales que captan contaminantes y material orgánico, y la recuperación del sector lindante sobre la margen izquierda del Arroyo Cildañez.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Una mirada para una ciudad más verde

Es lo que ya no es: un terreno abandonado repleto de escombros que con la ayuda de vecinos voluntarios lo pudimos recuperar. Es: la próxima visita educativa abierta al público y a la comunidad educativa de todas las edades. Les dejo el correo: pnlagolugano@buenosaires.gob.ar para que se anoten los que lo quieran visitar.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet