Empieza el Ecoparque. Por Eduardo Macchiavelli

Esta es la historia de un proyecto que implica un gran cambio cultural para la Ciudad, que acaba de empezar con la apertura de la Ecoregión Pampeana del sector Plaza Italia del Ecoparque.

Eduardo Macchiavelli
5 min readDec 21, 2018

Bienvenidos a la transformación del Ecoparque de Buenos Aires. Que deja de exhibir animales para cuidarlos como nunca antes. Ya abrimos las puertas del sector Plaza Italia, un espacio para aprender y disfrutar sobre el cuidado del ambiente de nuestros animales y los ambientes naturales, que los vecinos podrán disfrutar de jueves a domingo de 10 a 17 hs, precisamente la Ecoregión Pampeana, que ocupa las 2,3 primeras hectáreas en el ingreso por Plaza Italia, donde se encuentran las ruinas bizantinas, ubicadas en la pequeña isla del lago Darwin, que recrea una típica laguna pampeana.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Espíritu de conservación

El Ecoparque propone conocer la biodiversidad de nuestro país a través de ecorregiones. Buscando recuperar el trazado original de 1917, según el proyecto de Holmberg, multiplicando mediante el uso de vegetación autóctona los microhábitats para atraer vida silvestre. Se trabajará en el rescate y la conservación de fauna nativa, además de espacios y experiencias que nos inspiren a proteger nuestro patrimonio tanto natural como arquitectónico.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Proyecto Ecoparque

Hoy tenemos tres pilares sobre las cuales nos apoyamos a la hora de regir nuestro accionar en el Ecoparque: garantizar el bienestar de los animales, convertir al Ecoparque en un centro de referencia para la conservación de la biodiversidad autóctona, el rescate de la fauna y la educación ambiental; y conservar el patrimonio cultural y artístico.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los parques de Thays

Desde junio de 2016 se puso énfasis en dos cuestiones fundamentales: la seguridad y el bienestar animal. Hicimos más de 30 obras para mejorar los recintos, formamos un equipo técnico y veterinario de excelencia y empezamos a trabajar con nuevos métodos colaborativos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ellas te esperan

Ya trasladamos cerca de 600 ejemplares, algunos de ellos: leones africanos, ciervos, antílopes, monos, cocodrilos, osos pardos, tapir americano, lobitos de río, guacamayos, zorros, pingüinos e iguana, entre otros. Y finalizaremos el año con aproximadamente 800, incluyendo algunos de gran complejidad como alligators, leones, osos y ciervos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Pluviales

Las últimas derivaciones fueron la de Coca, una hipopótama pigmea, que mediante técnicas de entrenamiento de nuestro equipo de Bienestar Animal logró que se meta sola en su caja y viajó al zoológico de Buin en Chile. Además se trasladaron 11 papiones sagrados al Bioparque Ukamarí en Colombia, donde mejorarán su bienestar de vida.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Protección ambiental

Luego de concluir la puesta en valor de los primeros 20.000 metros cuadrados de superficie del acceso de Plaza Italia del Ecoparque de Buenos Aires, y en abril del año que viene vamos inaugurar el acceso sobre Av. del Libertador.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Peatonal de noche

Se intervendrán edificios de gran importancia como la Felinera y el Acuario donde ofreceremos una propuesta educativa y recreativa, la puesta en valor de varios edificios patrimoniales (puente de las Garzas, Casita Bagley, Arco de Tito, Edificio Águila y pabellón de los Loros) y la ampliación del hospital veterinario.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Obras para estar mejor

Ya construimos un nuevo quirófano de última generación para atender a los animales que lo necesitan y comenzaron los trabajos para la remodelación de todo el hospital.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La noche de los museos

Por otra parte está en marcha la construcción del centro de rescate de fauna marina que se suma al que ya tenemos para la fauna silvestre donde se rescatan cerca de 500 animales por año.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Una biblioteca y una plaza

Así el Ecoparque se suma a la larga lista de acciones que la Ciudad realiza para que todos los vecinos y visitantes puedan conectarse con la naturaleza (Paseo Ambiental del Sur, Parque Natural Lago Lugano, Reserva Ecológica Costanera Sur, Jardín Botánico, etc) que se unen en el cambio propuesto con la manera en que los ciudadanos se relacionan con su entorno. Y lo hemos hecho de forma transversal: ecobicis, bicisendas, campañas de reciclado, luminarias bajo consumo, metrobús, obras que priorizan a los peatones, más espacios verdes para el disfrute y la actividad física, entre muchas otras acciones.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Habrá una nueva plaza en Colegiales

Porque el Ecoparque es un lugar donde toda la familia podrá disfrutar al aire libre y aprender sobre el cuidado de nuestros animales y ambientes naturales, a través de experiencias educativas y recreativas. Donde el bienestar animal es un principio ético y las necesidades de cada ejemplar o especie son la prioridad en todas las planificaciones y procedimientos que se realizan. Y así fue como recibimos una bellísima noticia.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Maravillas naturales

Después de 20 años nació en Ecoparque un pichón de cóndor. Se llama Karut; su nombre significa Trueno, porque nació en el preciso momento en que un relámpago tronó, a las 00,01 hs. Y hoy está creciendo en aislamiento humano. Sus primeros aleteos son un indicador de salud. Porque las grandes historias cómo las de empezar un Ecoparque nacen un día, y una vez que empiezan no terminan. La entrada es libre y gratuita.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet