En el Riachuelo el control es todo Por Eduardo Macchiavelli
Lo comprobaron los vecinos que navegaron sus aguas
Fueron 55 los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires que pudieron protagonizar una navegación por el Riachuelo, actividad que está completamente prohibida, pero que se habilitó para exhibir al público las tareas de limpieza que se realizan en las márgenes. A esta experiencia la llamamos “Experiencia Riachuelo”.
Fueron 55 los participantes elegidos mediante una convocatoria que forma parte de un programa oficial que busca acercar a los vecinos a lugares habitualmente inaccesibles. Como lo habíamos hecho con el ascenso al Obelisco en agosto del año pasado. Y lo seguiremos haciendo.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: De cara al río
Fueron 55 los porteños, que junto a Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño, Gladys González, presidenta de Acumar (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo), Alberto Terminé, titular de la Unidad de Proyectos Especiales CUMAR, Federico Di Benedetto, subsecretario de Comunicación, Javier García Elorrio, subgerente en la Dirección de limpieza a cargo del Riachuelo y del Río de la Plata, Karina Matte, jefa del servicio de limpieza en el Río de la Plata, Ángel Grosse, jefe de servicio en el Riachuelo, y yo, observaron las tareas de limpieza, así como también conocieron más sobre su historia, su situación actual y los proyectos de saneamiento que tenemos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las palabras y la acción
“Esto es un trabajo en equipo, con Acumar, el gobierno nacional y la Provincia (de Buenos Aires) de ir mejorando, limpiando y recuperando como vía navegable el Riachuelo”, dijo Horacio primero. Y siguió: “Yo me comprometí para que al final de este mandato de gobierno no quede nadie viviendo sobre el borde del Riachuelo, que es una de las situaciones más vulnerables que todavía tenemos en la Ciudad”. “Tenemos todavía más de 1.100 familias para relocalizar, todas ellas ya tienen asignado el lugar al que van a ir, ya se está construyendo”.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mujeres contra el cambio climático
Los vecinos que vivieron en primera persona la experiencia fueron divididos en grupos de hasta 15 personas, y navegaron sus aguas unos 20 minutos apróximadamente al bordo del Keepership (Pontón), desde la Vuelta de Rocha hasta el Espacio Verde (ex ocupación Luzuriaga), donde disfrutaron de un pequeño catering y presenciaron una explicación de los trabajos de limpieza que hacemos. Luego, se embarcaron para volver a Vuelta de Rocha.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las ciudades piensan
La experiencia completa duró unos 50 minutos. Los inscriptos en forma online a través de las canales de Participación Ciudadana fueron 600. “Vamos a seguir con esta actitud participativa”, aseguró Horacio. “Para involucrar cada vez más a los vecinos en las responsabilidades y decisiones que tomemos”, seguí yo. “En el Riachuelo el control es todo”, agregó Javier. “El servicio de limpieza en el Riachuelo fue el primero en la historia de la ciudad en incorporar embarcaciones para el traslado de residuos, sino no podríamos hacerlo”. Y así se lo transmitimos a los vecinos.
El punto de encuentro fue en la Avenida Don Pedro de Mendoza al 1900. Los 55 ganadores fueron elegidos por sorteo.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires