En su paso por Buenos Aires: las frases que nos dejó Jane Goodall. Por Eduardo Macchiavelli

Tenemos que tomar decisiones éticas.

Eduardo Macchiavelli
4 min readNov 26, 2017

“Cada día tenemos la opción de elegir cuál será el impacto que causaremos al medio ambiente con nuestras decisiones”, dijo la influyente científica primatóloga y conseracionista inglesa. ¡Hola a todos! En el avant premier del documental Jane, de National Geographic, que se estrena en marzo de 2018.

Sostuvo también “la necesidad de una toma de conciencia para enfrentar el deterioro del medio ambiente”. ¿Qué dicen? Si a sus 83 años está en Buenos Aires dando esta conferencia frente a nosotros en la @UsinadelArte.

“Me levanto temprano, tomo un avión, voy de una ciudad a otra, doy una conferencia, visito escuelas y universidades. También reviso alguno de los proyectos en los cuales están trabajando en alguno de los institutos (Jane Goodall se fundó en 1977, la fundación que lleva su nombre tiene sede en América Latina desde 2011) sobre todo si están pensados para ser desarrollados en África”. ¿Qué bueno que me escuchen?

Más sobre Eduado Macchiavelli en: Camino a casa

“Por suerte, mis ponencias sirven para cambiar la vida de algunas personas: muchos jóvenes se acercan y me agradecen haberles facilitado el camino para llegar a estudiar biología o conservacionismo”, agrega con orgullo.

A pesar de sus múltiples actividades está al tanto de lo que pasa en cada lugar que visita. Ya fuera de agenda habló sobre el Ecoparque y sobre el caso de la orangutana Sandra, a la que en 2015 la Justicia porteña reconoció como “sujeto de derecho”. “Saber que un animal tiene personalidad, siente dolor, pena y miedo, hace más difícil que los humanos puedan explotar a esos animales para beneficios propios, como cazarlos para obtener su piel o vender o traficar sus carnes. Es más sencillo negar esa realidad”.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ecoparques

Lo mismo sucede, dice, con los zoológicos que “dejaron de ser un divertimento. Los padres empezaron a comprender –a través de sus hijos- cómo había que cambiar esa imagen de los zoos en los que sólo se veían animales enjaulados”, reflexiona. “Si cerrar el Zoo sirve para que los animales estén bien, es lo mejor”, enfatiza.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El Parque Natural Lago Lugano

“De todas maneras, lo importante es que ellos tengan un lugar adecuado para su traslado, porque en algunos casos se los transfiere a otros hábitats más perjudiciales o peores que en los que estaban”. El traslado a los santuarios es “algo que la Ciudad debe considerar, especialmente en caso de los elefantes que, lo mismo que ballenas o delfines, son especies que nunca deben estar en un zoo”, concluye. “Los parques ecológicos son la mejor opción, sobre todo para los más chicos, ya que permite acercarse y conocer la vida animal de una manera diferente. Es difícil que los zoos hagan eso”. ¿Qué dicen? ¿Qué bueno que hayan podido venir?

A la @UsinadelArte, al #DesfileAnimal y al #EcoFest, que son los lugares donde estuvo. Donde 500.000 chicos hicieron sus disfraces con materiales reciclados y participaron del #DesfileAnimal, para promover un cambio de acción en pos de un mundo más justo, sustentable y pacífico, y con respeto hacia otros seres vivos. Donde conocieron a la mejor especialista de chimpancés del mundo. “Falta entender que los animales tienen personalidad y sentimientos”.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Escuelas verdes

Creo que el mensaje más importante que puedo darles es que si queremos alcanzar la paz entre los seres humanos, también necesitamos tener una armonía con el mundo natural”. “Debemos pensar en nuestras decisiones cotidianas y en las consecuencias que tendrán en el futuro. Desde optar por qué tipo de alimentos vamos a comer, cuál va a ser la ropa que vistamos, hasta qué vínculo tenemos con la naturaleza”. “Cada uno de nosotros importa, tiene un rol que cumplir y cada día de nuestras vidas tenemos la oportunidad de elegir qué tipo de diferencia queremos marcar”. “Tenemos que tomar decisiones éticas”.

“Todo el tiempo quería hacer cosas que los hombres hacían y las mujeres no”. Así abre Jane Goodall, el documental de NatGeo, que se estrenará en marzo próximo, y que narra su vida en primera persona para que otros narren la suya. La responsabilidad es de todos, las comillas son de ella. ¿Qué dicen? Va a ser difícil poderlas borrar.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet