Escuelas que inspiran. Por Eduardo Macchiavelli

Conocé los proyectos ambientales de los alumnos y docentes de las Escuelas Verdes de la Ciudad.

Eduardo Macchiavelli
4 min readMar 14, 2018

Hace tiempo que se lo querían contar. Los chicos y los docentes de las Escuelas Verdes, que idearon y concretaron proyectos que van desde la reutilización de materiales reciclables hasta la eficiencia energética, creando propuestas innovadoras e inspiradoras que promueven valores tales como el cuidado del ambiente, el respeto y la inclusión social. ¿Lo sabías?

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Composteras: Si no me lo contaban yo tampoco sabía

Que medio millón de alumnos de más de 2.500 establecimientos públicos de la Ciudad de Buenos Aires participan de iniciativas que promueven actitudes ambientales responsables. Yo simplemente tomé sus dichos, como un mensaje de acción a las generaciones futuras. Para darle más vida al relato. Nada más.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad frente al cambio climático

“El mundo cuenta cada vez con menos recursos, pero siempre vamos a tener el sol”. Los paneles solares son una posible solución para la crisis de energía”, arriesga Osvaldo Pineda, alumno de 4to año de la Escuela Media N°3, de La Boca. El primero de los consultados que se animó a hablar. El laboratorio está instalado desde el 2014 y a los chicos los cautiva tener acceso a la tecnología. También poseen una huerta tradicional, y hasta van a contra turno para hacerlo. Se refleja en sus caras que cuando lo hacen con ganas responden más. La iniciativa es parte del Programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación que impulsamos desde el 2010 en la Ciudad. La escuela cuenta además con instalaciones fotovoltaicas y un molino eólico que le aporta al laboratorio electricidad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Renovando energías

Algo parecido pasa con la huerta hidropónica en la Escuela N°19 “Hermanos Latinoamericanos”, frente al Barrio 20, en Villa Lugano. Es la segunda que se instaló en el distrito después de la prueba exitosa que hicimos en la escuela “Granaderos”, en Olleros y Del Libertador. Se trata de una hidroponía mixta; tiene lana de roca y turba, a la que se le suma el agua con nutrientes. Lechugas, berenjenas, ciboulette y frutillas se siembran, cultivan y cosechan en esta huerta equipada con invernadero. “La hidroponía surge como una solución cuando las zonas agrícolas ya no son tan productivas”, nos explica Paola López, de 7° grado, mientras cosecha con sus manos la lechuga que luego, al igual que el resto de los productos, los alumnos se llevarán a sus casas para comer o cocinar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Educando ambientalmente

Suena convincente en sus voces lo que dicen, porque lo dicen mientras lo vienen haciendo. Hemos avanzando muchísimo en materia de educación ambiental, afirman los docentes de los establecimientos. Otros ejemplos son: la Escuela N°9 de San Nicolás, que llevan adelante un taller de reutilización de cds, donde los alumnos de 5to grado realizaron falsos vitreux sobre discos compactos, tal cual lo cuentan Micaela López, Santiago Cano y Alan Collman. El Jardín Inicial N° 3 de San Telmo, que trabajan la huerta, realizan un jardín de mariposas y hasta se animaron a un horno solar. “Hicimos un horno solar que tiene una caja más grande, una más chica adentro, y tiene en el medio un vidrio con cartón”, nos dicen Amparo y Juan de Sala Lila, los únicos que se animaron a hablar. También la Escuela N°11 “Manuela Pedraza” de Palermo, realiza una huerta orgánica y un mural reciclable con tapitas de gaseosas, y hasta sumaron a los abuelos de los alumnos a participar en las escuelas para que cuenten sus experiencias. Todas las escuelas ya separan los residuos en origen en la Ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Escuelas Verdes

El Programa Escuelas Verdes está formado por cuatro áreas, Eficiencia Energética, Energías Renovables y Cambio Climático, Salud Ambiental y Gestión Integral de Residuos y abarca todos los niveles educativos. Es fundamental que el programa siga creciendo. Todos los docentes coinciden en que es un gran proyecto para las escuelas. Pero nos debemos un debate acerca del cuidado del ambiente como sociedad. Desde la Ciudad de Buenos Aires estamos preparados para dar esta discusión. La educación es la llave, creo. Si no escuchen a esta orquesta de chicos Resonando, que brinda conciertos inspirados en generar conciencia sobre la problemática ambiental.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Te invito a conocer más experiencias también en palabra de los propios protagonistas, aquellos que con entusiasmo y compromiso generan la participación de la comunidad educativa para la puesta en práctica de diversas iniciativas educativas centradas en el cuidado del ambiente, la biodiversidad y la promoción de la salud y el bienestar.

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet