Experiencia de vida. Por Eduardo Macchiavelli
La que obtuvieron Andrea y Matías por sus becas en Tailandia e India.
Había una experiencia que compartir y por eso se anotaron en la becas. Andrea, en la que otorga el TICA (Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia) para el curso de Gestión de Residuos y Tratamiento de Aguas Residuales para la Sustentabilidad; y Matías, en la que ofrece el ITEC (Cooperación Técnica y Económica de la India) para el curso de Gestión de Residuos Sólidos Municipales. Estaban llenos de ganas de hablar y transmitir lo vivido, en países tan lejanos como Tailandia e India. Como una forma de incentivar a otros. Allá por diciembre del año pasado, ya de vuelta. Lo decían:
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Economía circular
“Lo que más me gustó de la experiencia fue conocer otra cultura, tan diferente a la nuestra. Permanecer ese tiempo dentro del campus de la Universidad me permitió compartir el día a día con otros estudiantes de allí. Todos eran amables y cordiales. Compartir las clases, salidas y viajes de estudio con los participantes del curso me permitió conocer a personas de otros países como Bangladesh, Vietnam, Pakistán, Kosovo, Costa de Marfil y Etiopía. La mayoría eran de Asia y de África, y todo el tiempo les preguntaba por sus comidas, costumbres, cultura y formas de vida. La experiencia me abrió la cabeza, tuve contacto directo con realidades distintas. La que habla es Andrea, licenciada en biología.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El tiempo importa más que las cosas
“Lo que más me sorprendió de la experiencia fue conocer una cultura mística como la que tiene la India, con todos sus matices, colores, olores y sabores; compartiendo esa experiencia con técnicos especializados en gestión de residuos de países asiáticos y africanos como Malasia, Bután, Sudán, Sri Lanka y Tanzania. Me generó una nueva visión del tratamiento de residuos, las tecnologías intervinientes y las distintas realidades asociadas a países en desarrollo. Personalmente me aportó nuevas enseñanzas sobre distintas cosmovisiones, culturas, religiones, así como nuevos caminos, horizontes y vínculos humanos de excelente calidad. También aprendí e hice yoga. El que habla es Matías, ingeniero.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las palabras y los hechos
Ambos coinciden en que lo que más le costó fue la comida, por lo picante; y el idioma, ya que muy pocos hablan inglés. En cambio, vinieron sumamente motivados por aplicar en su trabajo lo aprendido. “Los seminarios que tuve estaban íntimamente relacionados con mi trabajo en Mayep, porque vimos diferentes tecnologías de tratamiento de residuos y las experiencias en cada país” (Andrea).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad frente al cambio climático
“La experiencia sobre tratamiento de la basura orgánica, la integración de tecnologías de reciclado con sistemas de gestión y trazabilidad acompañada de estudios de generación, caracterización y composición de basura, es lo que quiero aplicar en Mayep” (Matías).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Golpeando puertas abiertas
Y sigue: “A las personas que tengas interés en postularse a una beca, les digo, que no lo duden, que cuando sepan de una, se metan y vean si aplican, que son experiencias únicas que hay que aprovechar, que uno aprende y sobre todo crece profesional y humanamente”. Lo mismo recomienda, Andrea, que lo hagan. “No se pierde nada con postularse y la experiencia obtenida supera cualquier expectativa”.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Andrea es Andrea Paiz, biológa; y Matías es Matías Tarando, ingeniero. Ambos trabajan en el ministerio. A las becas se inscribieron por su cuenta.