Ferias de barrio. Por Eduardo Macchiavelli

Para acompañar la economía de cada vecino decidimos reforzar la presencia de las ferias de abastecimiento barrial.

Eduardo Macchiavelli
6 min readDec 5, 2018

Si bien siempre fueron un éxito y nos devolvieron una rutina que teníamos olvidada, el interés por ellas es cada vez más grande. Ya tenemos 30 fiab’s que alternan por 158 emplazamientos en las 15 comunas, 4 de ellas tienen horario extendido y funcionan hasta las 8 de la noche. Y 2 venden exclusivamente productos orgánicos certificados, directos del productor al consumidor. Los horarios son: de las normales: 8 a 14 hs, de las vespertinas: 10 a 20 hs, de las de consumo responsable: 9 a 18 hs, de las orgánicas: 10 a 17 hs (excepto la F22, de 11 a 16 hs), de las extendidas: 8 a 17 hs. y de los Centros de Trasbordo: de 15 a 21 hs.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cada vez más vecinos vienen a las ferias

Todos los productos de las ferias se pueden pagar en efectivo o tarjeta de débito. En septiembre alcanzamos 100% posnet en todas las ferias para que se pueda abonar con mayor comodidad y seguridad. Es importante que como vecino exijas siempre tu ticket fiscal y denuncies en el 147 en caso de que no te lo quieran entregar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El sabor de la tierra

Para que los vecinos puedan estar informados sobre las ferias, existe una aplicación móvil bajo el nombre BA Ferias que permite conocer los precios concertados y además la ubicación y los horarios de cada una. Se estima que acuden a cada Fiab entre 250 y 1000 vecinos. Y todas ofrecen, además de precios concertados de entre 70 y 80 productos de la canasta básica, opciones de bolsones y combos con productos surtidos a precios fijos económicos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias

En los últimos 2 años, la cantidad de vecinos que compra en las ferias de barrio pasó de 36.000 a 160.000. Y en junio, a partir de la votación por BA Elige, fue que se decidió empezar a lanzar las ferias vespertinas y las orgánicas.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Fiabs

Durante el 2019 vamos a agregar 3 fiabs y vamos a mejorar las ofertas de las ferias orgánicas. Queremos que sean 10 las ferias con horario extendido a la franja vespertina y que otras 4 comiencen a atender los domingos. Con todas estas medidas vamos a sumar 18 emplazamientos más. Además, estamos trabajando de forma articulada entre Nación, Ciudad y Provincia en la mejora de programas como El Mercado en tu Barrio. También con el Ministerio de Agroindustria, para que los pequeños productores del interior del país puedan entregar su mercadería directamente en los mercados y obtener precios más competitivos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Formas de cambiar un barrio

Y en agosto firmamos un convenio de cooperación con la Federación de Productores de Neuquén y Río Negro, a través del cual 1.300 productores pudieron comercializar hasta la fecha 72 toneladas de peras y manzanas en todas las ferias de la ciudad, además de en los mercados de Pulgas, Primera Junta, Pompeya y Villa Pueyrredón.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias que pasan

Frente a una demanda de los vecinos al acceso de productos económicos, frescos, estacionales y variados, surgieron desde 1990 las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial. En 2002 fue regularizado su funcionamiento y en el 2010 la Legislatura aprobó la Declaración de Beneplácito de la Ciudad de Buenos Aires para las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial promulgándose en 2004 la Ley 5.122, que las regula. Son ferias “al paso” en donde se venden productos de verdulería, pescadería, panadería, carnicería, lácteos, dietética, limpieza, alimento para mascotas, productos orgánicos y para celíacos. Van rotando por puntos estratégicos de los distintos barrios de la Ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Modos de cambiar un barrio

Las Ferias buscan asegurar el abastecimiento de productos de la canasta familiar a la mayor cantidad de consumidores ofreciendo buena calidad, variedad y precios económicos concertados. Cada dos semanas se lleva adelante el acuerdo entre la DG de Ferias y los feriantes, para definir los precios sobre un listado de productos de la canasta básica. También se pueden encontrar bolsones dentro de cada rubro para abastecer el consumo semanal de una familia tipo a precios de $200 Y $300, y combos de limpieza de $95, $100 y $350.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cada barrio cuenta

Dos cosas más para destacar, las ferias orgánicas y la nuevas fiabs 30 “Agroecológica” y 31 en “Centros de Trasbordo”. Las ferias orgánicas son 2 fiabs más pero de venta de productos orgánicos certificados, directos del productor al consumidor. Esta certificación es mundial y lleva mucho trabajo conseguirla. Las ferias orgánicas de la ciudad son una iniciativa conjunta entre la DGFYM y el Movimiento Argentino de Productos Orgánicos -MAPO-. Tiene varias locaciones: una fija los viernes en Bartolomé Mitre entre 25 de Mayo y Reconquista; y las demás son rotativas los sábados y domingos. Consta de 24 puestos y su objetivo es ofrecer una feria con productos saludables y de calidad (Se suspenden por lluvia). Con estas ferias se busca facilitar el acceso a este tipo de productos cada vez más demandados a la rutina de compras de los vecinos. Una de las propuestas ganadoras del BA Elige de 2017 fue la de incorporar ferias orgánicas a la Ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Higiene y reciclado

Al igual que las orgánicas, los productos de la fiab “Agroecológica” van directo del productor al consumidor, es una feria que cuida el proceso realizando su producción sin pesticidas ni conservantes artificiales. El objetivo de la feria agroecológica es abastecer la demanda de consumo de productos naturales impulsado por la búsqueda de lo saludable que se impone como un camino alternativo para preservar el medio ambiente. En ella podés encontrar varios productos: alimentos varios, bebidas, frutas y verduras, pollo, huevos, quesos, panes, dulces, objetos de diseño sustentable, productos de cosmética, higiene y limpieza, huerta y jardinería. Además ofrece actividades, talleres y charlas gratuitas relacionadas a temáticas ambientales. El horario es de 9 a 20 hs. Los miércoles en: Pasaje Discépolo entre Lavalle y Corrientes, comuna 3, Balvanera. Los sábados en: Plaza Güemes, comuna 14, Palermo. Y los domingos en: Parque Las Heras sobre Coronel Díaz, comuna 14, Palermo. La fiab en “Centros de Trasbordo” ofrece frutas, panadería, legumbres, pescado, granja y lácteos, y está los lunes en Estación Villa Pueyrredón, los martes en Pacífico, los miércoles en Estación Retiro, los jueves en Villa del Parque y los viernes en Chacarita. Lo hablábamos con Juampi Limodio, mientras preparábamos el facebook live.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet