Ferias de la Ciudad. Por Eduardo Macchiavelli
La Ciudad cuenta con 31 Ferias que todas las semanas rotan por los distintos barrios ofreciendo productos al mejor precio y de primera calidad.
Es lindo encontrar productos frescos, de buena calidad y a buenos precios. Los vendedores te atienden de la mejor manera, nos encontramos con nuestros vecinos y pasamos un buen momento en el espacio público, porque están ubicadas en las plazas y en los parques de la Ciudad. Por si todavía no las descubriste, las Ferias de la Ciudad son mercados de alimentos que recorren toda la ciudad. Puede haber motivos muy personales porque la gente las frecuenta, pero hay 4 buenas razones porque la gente va.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias de barrio
Porque los productos son frescos y de estación: Las Ferias de Abastecimiento Barrial o Fiab son los tradicionales mercados de barrio que cada semana se instalan en las plazas y parques de barrios porteños. Frutas, verduras, pescados, carnes, dietética, limpieza, alimento para mascotas, panadería, productos orgánicos y para celíacos, y productos lácteos, cada producto tiene su puesto. Donde se puede encontrar de todo y a muy buenos precios.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cada vez más vecinos vienen a las ferias
Por la cercanía: Creadas desde 1992, las Ferias de Buenos Aires garantizan el fácil acceso a una gran variedad de productos de calidad. Se instalan cada día en un barrio distinto de Buenos Aires. La ciudad registra unos 163 emplazamientos en las 15 Comunas, sólo elijan el que más cerca esté de sus casas gracias a un mapa donde aparecen todas las ubicaciones, con los días y horarios.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Fiabs
Por los precios: Las Ferias garantizan precios concertados de entre 70 y 100 productos de la canasta básica, opciones de bolsones y combos con productos surtidos a precios fijos económicos, lo que asegura la calidad de los productos. Tienen inspecciones diarias en cada punto de venta para verificar el mantenimiento del puesto y también los precios. Porque cada quince días nos ponemos de acuerdo con los productores, lo que concluye en menos intermediarios y precios más justos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Vamos las huertas
Por la tradición: Es lindo ir a la feria porque en la plaza se encuentra todo el mundo. Es cierto que el éxito de estas ferias implica también tiempo de espera. ¡Pero hay un buen motivo! Buenos productos a precios razonables. Donde los comerciantes son también los productores.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias
La Ferias de la Ciudad están compuestas por personas que conocen a la perfección sus productos. De modo que las Ferias no sólo son una ventaja para los vecinos que se acercan a comprar, sino que son una fuente de trabajo. Porque detrás de cada producto, de cada carrito de comida, hay productores, transporte de alimentos, cocineros y mozos que trabajan para que tengamos los mejores alimentos en nuestra mesa.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias que pasan
También se puede pagar con tarjeta de débito en todas las ferias y ya son muchas las que aceptan tarjeta de crédito. Además, las hay en horario nocturno (de 10 a 20 hs), para que podamos aprovechar el día y tengamos más tiempo para hacer las compras.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El sabor de la tierra
La feria –edición Sabe La Tierra” extendió su horario entre las 17 y las 24, y los vecinos que se acerquen podrán encontrar una variedad de productos naturales como bebidas, frutas y verduras, pollo, huevos, quesos, panes, semillas, dulces, objetos de diseño sustentable, productos de cosmética, higiene y limpieza, huerta y jardinería. Durante el verano habrá actividades, talleres y charlas gratuitas relacionadas a temáticas ambientales. En los últimos 2 años los vecinos que compran en las ferias pasó de 36.000 a 160.000. Así que saquen número y aprovechen para charlar con algún vecino. Las Ferias también son un lugar de encuentro e intercambio en la Ciudad.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires