Ferias. Por Eduardo Macchiavelli

Un fenómeno itinerante que decidió volver.

Eduardo Macchiavelli
3 min readMay 23, 2018

O es que nunca se fue. Va pasando. Ya que desde tiempos inmemoriales las ferias persisten como sistemas propios de comercialización en las ciudades. El progreso de las sociedades, la urbanización y los nuevos modos de producción fueron reconvirtiéndolas, hasta llegar a lo que son hoy. Pero eso no significó su extinción, ni mucho menos. Actualmente estamos viviendo un nuevo auge del fenómeno, por la cantidad de personas que las eligen a la hora de comprar cada día (entre 250 y 1.000 vecinos por feria). Nosotros sólo tuvimos que activarlo. Estaba ahí. Como costumbre irrefrenable.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Una carta por el medio ambiente

En total existen 27 Fiabs, que abarcan 100 emplazamientos de las 15 Comunas, donde los vecinos que se acercan buscan alternativas de precios respecto de los que ofrecen los mercados tradicionales. Los productos esenciales de la canasta básica como frutas, verduras y carnes están allí, pero también el pescado, los mariscos, los lácteos, los fiambres, las pastas frescas, los embutidos, los aceites y las bebidas no alcohólicas. También hay productos naturales –naturistas, dietéticos, orgánicos, envasados o a granel-, de panadería, confitería, cereales, legumbres, encurtidos y hierbas para infusiones, artículos de limpieza y bazar, plantas naturales y artificiales, productos y alimentos para mascotas, y especias.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Semana de Mayo

Su popularidad generó que muchos de los puestos ambulantes mantuvieran una clientela habitual, debido a la gran oferta de productos, a la frescura de sus alimentos y a los precios más bajos. En la actualidad hay 70 productos concertados, 4 de ellos para celíacos y 3 combos de limpieza. Las ferias itinerantes de abastecimiento funcionan durante la semana entre los días martes y domingos de 8 a 14, el 88% ya tienen posnet, y se ubican en las plazas y los parques que hay en la ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: MOA

Los feriantes deben renovar anualmente sus permisos. Además se controlan sus habilitaciones y lo que eso conlleva: bromatología, libreta sanitaria, condiciones de higiene y un chequeo diario de los precios pre-acordados. Además con el boom de los alimentos orgánicos y naturales, cada vez son más los restaurantes y los comercios que incluyen dentro de sus propuestas productos de este tipo. Es por eso que dentro del programa de ferias incluimos a las Ferias orgánicas. Para asegurar el abastecimiento de productos saludables y de buena calidad a la mayor cantidad de consumidores posibles. Para que incorporen este tipo de productos a su rutina de compra: legumbres, semillas, dulces, arroces, panes, budines, brownies, aceites, frutas, harinas, azúcares, miel y hortalizas. Quizás porque los hábitos de consumo en estos casos se mueven más rápido para detectar necesidades y costumbres, pasó. El fenómeno de las ferias volvió al barrio. Simplemente porque lo trataron bien.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet