Festejamos la inauguración del viaducto San Martín. Por Eduardo Macchiavelli
Hace 100 años que no se construía un viaducto en la Ciudad. Hasta que llegó el viaducto Mitre, ahora el San Martín y muy pronto el Belgrano. Y lo festejamos así.
Este sábado inauguramos el Viaducto San Martín, el segundo de los tres que tendremos en la Ciudad. Desde este sábado, miles de vecinos van a viajar mejor ganando más tiempo libre y seguridad vial porque ya no van a tener que esperar frente a una barrera. Hace 100 años que no se construía un viaducto en la Ciudad. Y hoy, siguiendo las bases que sentó Mauricio como jefe de Gobierno y continúo Horacio, estamos transformando para siempre la manera de movernos. Eliminando barreras y sumando viaductos. Porque el futuro es una Ciudad sin barreras y juntos lo estamos logrando.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Compromisos cumplidos
Fueron años de pensar, planificar y trabajar muchísimo para encarar esta mega obra que nos cambia la vida. Una obra que fue posible porque con el Gobierno nacional tiramos para el mismo lado convencidos de que, aunque cueste, este es un esfuerzo que vale la pena. Y por eso lo festejamos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Eduardo Macchiavelli, nuevo jefe de campaña de Larreta
El viaducto del tren San Martín corre a 8 metros de altura y a lo largo de 5 kilómetros, entre las calles Honduras y Garmendia. Y como el tren va por arriba, su construcción libera a la Ciudad de 11 barreras. Son las de Honduras, Gorriti, Cabrera, Niceto Vega, Córdoba, Loyola, Ramírez de Velasco, Corrientes, Girardot, Jorge Newbery y Garmendia. Además, se ganan 9 cruces: los de Aguirre, Castillo, Vera, Villarroel, Iturri, Caldas y Montenegro, para autos, y los de Concepción Arenal y Leiva, exclusivos para peatones. La obra mejora el servicio del ferrocarril y el tránsito de los barrios de Palermo, Villa Crespo y La Paternal, beneficiando a más de 600.000 personas, entre vecinos, pasajeros del transporte público, ciclistas y automovilistas. Además, en toda la traza se generarán nuevos espacios públicos y verdes, zonas de servicios y áreas de esparcimiento.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Eduardo Macchiavelli, nuevo jefe de campaña de Larreta
El ferrocarril se eleva progresivamente sobre el viaducto a partir de la estación Palermo y hasta la estación La Paternal, situándose por encima de la traza existente. Por lo que esta obra permite que miles de porteños que todos los días toman el tren, viajen más rápido y tranquilos, sin tener que esperar frente a una barrera. Es un orgullo saber que con el viaducto San Martín, el Mitre, lo que será el Belgrano, el Paseo del Bajo y los pasos bajo nivel que ya inauguramos seguimos conectando la Ciudad y haciendo que todos ganemos más tiempo libre para disfrutar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Eduardo Macchiavelli, jefe de campaña de Rodríguez Larreta: “El porteño vota por temáticas locales”
Por lo que el Viaducto San Martín también significa un nuevo futuro para los vecinos y nos demuestra que se puede, que los argentinos podemos hacer bien las cosas, podemos cumplir los plazos y enfrentar los desafíos que nos propongamos. Y lo más importante es que una barrera menos significa más seguridad vial para todos los que cruzan en colectivo, en bici, en auto o caminando. Porque un accidente en una barrera casi siempre es un accidente fatal, que con el elevamiento de las vías estamos evitando.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Estrategias de gestión
Los viaductos, como el San Martín, son obras muy complejas. Y sabemos que generan molestias como el ruido, el polvo, o los cortes y desvíos de calles que necesitamos hacer para que la obra avance. Como cuando cerramos el cruce de Aguirre y Juan B. Justo, por el desarme del Puente de la Reconquista. O cuando abrimos la calle Castillo, porque era necesario. Por eso, gracias a los vecinos por la paciencia y el aguante durante toda la obra. Y con los shows musicales de la Bomba del Tiempo, Panto y Mey, los djs en vivo, los foodtrucks y los talleres de muñecos de tela, arte y huerta, entre otras muchas actividades artísticas y culturales que hubo, el sábado 6 de julio, a partir de las 11 y hasta las 17 hs, sobre la calle Soler entre Juan B. Justo y Godoy Cruz, en el nuevo Parque Ferroviario Palermo, terminamos de inaugurarlo y lo festejamos.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Secretario de Pro Capital y Jefe de Campaña de Horacio Rodríguez Larreta.