Fiabs. Por Eduardo Macchiavelli
Presentamos dos nuevas ferias itinerantes que se suman a las 27 que ya había en la Ciudad.
Una de ellas con horario extendido hasta las 8 de la noche. Las Ferias de Abastecimiento Barrial aseguran el abastecimiento de productos de la canasta familiar a la mayor cantidad de consumidores, ofreciendo buena calidad, variedad y precios económicos. Para que cada vez seamos más los vecinos y las vecinas que podamos comprar, al aire libre, productos frescos y a un precio conveniente.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias
La Fiab número 28, que funcionará doble turno, estará los lunes, miércoles y viernes en Plaza Constitución, los martes y sábados (los sábados de 10 a 14) en la Plaza Emilio Mitre; y los jueves en la Plaza Petronila Rodríguez. En tanto, la número 29 funcionará en el horario matutino, de 8 a 14 en Plazoleta César Fumarola (los martes), en la calle 33 Orientales y Constitución (los miércoles), en avenida San Juan y Chacabuco (los jueves), en Plaza Houssay (los viernes) y en Plaza Congreso (los sábados y domingos).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Vamos las huertas
La idea es que cada vez más vecinos de la Ciudad puedan tener productos de primera calidad cuidando un poquito más el bolsillo. Para lo que la Ciudad cuenta ahora con 29 Fiabs. Las Ferias de Abastecimiento Barrial operan desde 1990. En el 2002 fue regularizado su funcionamiento y en el 2010 la Legislatura aprobó la Declaración de Beneplácito de la Ciudad de Buenos Aires para las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial promulgándose en 2004 la Ley 5.122, que las regula.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mujeres líderes del mundo ambiental
Su objetivo es asegurar el abastecimiento de productos de la canasta familiar a la mayor cantidad de consumidores ofreciendo buena calidad, variedad y precios económicos concertados. Alimentos frescos, buenos precios y atención personalizada es su premisa. Las Ferias deben contemplar el expendio de: frutihortícolas, carnes vacunas y sus derivados, carnes porcina, ovina y achuras, productos de granja, pescados y mariscos, lácteos, fiambrería, pastas frescas y embutidos, almacén, aceites y bebidas no alcohólicas, y lo están haciendo. Podrán contemplar también, la venta de productos naturales -naturistas, dietéticos, orgánicos, envasados o a granel-, panadería y confitería, especias, cereales, legumbres, encurtidos y hierbas para infusiones, artículos de limpieza y bazar, plantas naturales y artificiales, productos y alimentos para mascotas. Tal cual lo reconocen sus clientes.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ecoviandas
Con estas nuevas ferias, alcanzamos a desplegar 154 puntos de venta de productos de primera necesidad en las 15 Comunas, con precios sensiblemente más bajos a los puntos de venta tradicionales, que se acuerdan con los feriantes cada 15 días. Con esto les damos a los vecinos más alternativas de compras. Ya que en las Fiabs pueden comprar productos por un 10 o 15% menos, e incluso algunos pueden costar la mitad que en otros lugares. Además, encuentran “combos semanales” que son paquetes cerrados de frutas, verduras, productos de granja y pescadería a un valor de $ 200, para abastecer el consumo de una familia tipo por semana.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Efecto mariposa
A su vez, esperamos incorporar cinco nuevos puntos de abastecimiento de alta demanda en Centros de Trasbordo, y en horario vespertino, para llegar, precisamente a los oficinistas y personas que viven en el Conurbano. Estas nuevas ferias se instalarán de lunes a viernes, de 16 a 20, en Retiro, Constitución, Puente Pacífico (Santa Fe y Juan B. Justo), Villa Pueyrredón y Nuñez o Belgrano. El 88% de las Fiabs ya cuenta con posnet para realizar las compras con mayor comodidad y seguridad, y en muchas de ellas se entregan ecobolsas (3/07 Plaza Boedo, 4/07 Plaza Constitución, 5/07 Dorrego y Luis M. Campos, 6/07 Beaucheff 600, 7/07 Boulogne Sur Mer 200, 8/07 Libertad entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear). Se estima que acuden a cada una entre 250 y 1000 vecinos.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires