Foro de Emprendedores Sustentables. Por Eduardo Macchiavelli
El camino hacia el desarrollo sustentable se puede lograr.
Juan Filgueira, presidente de APRA, me había anticipado cómo era el Festival de Emprendedores Sustentables, que ya lleva seis años consecutivos desde su primera edición. Un ciclo de charlas inspiradoras y networking en el cual emprendedores sustentables, ONG y el Estado, trabajan herramientas para lograr el camino hacia el desarrollo sustentable. Es co-organizado por Ecomanía, asociación civil sin fines de lucro que promueve el consumo responsable y el emprendorismo sostenible; Greenbondi, agencia de sustentabilidad; y La Bioguía, la comunidad digital sustentable más grande de Iberoamérica. En esta oportunidad fueron 8 temáticas las que atravesaron las charlas y conversaciones: Inversión de Impacto, Educación, Tecnología, Ciclo de vida, Forestación, Espiritualidad, Nuevos Negocios y Transformación Social.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Emprendedoras verdes
Fui invitado para hacer la apertura, como ministro de ambiente y espacio público de la Ciudad. La presentación estuvo a cargo de Lucas Campodónico, creador de @greenbondi y @labioguia; para luego continuar con las palabras de Juan Figueira, que también me habló del Foro y por eso estoy acá.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Reciclado y cambio cultural
Quiero agradecerles, primero, que me hayan invitado a inaugurar este festival de ideas y proyectos. Veo tanta gente joven involucrada con mejorar el planeta en el que vivimos que lo primero que quiero hacer es felicitarlos y manifestarles mi respeto. Cada vez que participo de eventos sustentables, como éste, me entero que se están gestando y desarrollando proyectos que son realmente necesarios y que nos ayudan a vivir mejor. Y lo segundo que pienso es desde mi lugar cómo puedo hacer para ayudarlos. Emprender no es sólo comenzar algo nuevo. Emprender en materia de sustentabilidad, es sinónimo de dar, de compartir, de sumar con quien tenemos al lado. Emprender es también tomar decisiones importantes que dejen una huella positiva.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mujeres líderes del mundo ambiental
Los que ocupamos lugares de liderazgo cada día pensamos en proyectos que, a priori, por su macroescala, parecen imposibles de concretar. Y justamente, por eso, tenemos la misión de “emprender” — si me permiten tomar prestado el término- en una ciudad enorme, con casi 3 millones de habitantes y otros 5 millones que ingresan cada día a hacer trámites o a trabajar. Tenemos la obligación de tomar decisiones que impacten en el ambiente, que sean bien recibidas por mucha gente y que generen cambios culturales profundos. Y ese es nuestro mayor desafío. Y en este camino emprendimos varias misiones que parecían imposibles y se las quería contar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Efecto mariposa
La primera, la prohibición de la entrega de bolsas plásticas en supermercados. En este caso nosotros dimos el puntapié, pero fue la gente la que lo logró, acompañó la medida, y volvió hacer las compras con el changuito y se acostumbró a llevar bolsas reutilizables en la cartera o en el baúl del auto. La segunda, ya está encaminado el proyecto de aplicación de la responsabilidad extendida del productor para el manejo de las pilas usadas. El proyecto está en la Legislatura para que los importadores empiecen a ocuparse de su disposición final una vez consumidas. Y el tercero, la economía circular, para fines de junio, vamos a inaugurar la primera plaza de baldosas realizadas con vidrio reciclado en su mezcla.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Economía circular
Estamos cada vez más comprometidos con la reutilización de todo lo que separamos. Cada residuo tiene su valor y tenemos la posibilidad real de reconvertirlos. Estos son sólo algunos ejemplos de lo que venimos emprendiendo en la Ciudad desde el Estado con la mirada puesta en la sustentabilidad. La Ciudad de Buenos Aires es una ciudad que cambia todos los días. Cambian sus luces, sus calles, sus plazas, y también, cambian sus costumbres y emprendedores. Un día comenzamos a separar la basura y usar cinturón de seguridad. Un día empezamos a movernos por las bicisendas. Y un día dejamos de usar bolsas de nylon y volvimos al changuito como nuestros abuelos. Estos cambios están sucediendo hoy y lo estamos haciendo entre todos. Por eso necesitamos que cada vez haya más emprendimientos sustentables y más foros cómo estos, para que el camino hacia el desarrollo sustentable se pueda lograr.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires