Fortalezas. Por Eduardo Macchiavelli
Las de convertir peticiones en proyectos.
Desde hace 11 años estoy junto a Horacio Rodríguez Larreta convirtiendo las ideas de los vecinos en proyectos y los proyectos en realidad. Feliz de formar parte de este gran equipo que, afrontando cada desafío con humildad, sigue mejorando día a día la Ciudad. Todos los días en mi trabajo, combino mi pasión por la innovación, el ambiente y el hacer. Estoy convencido de que trabajando juntos podemos lograr un mundo más sustentable en el que asumamos el compromiso de cuidar nuestra Casa Común y el futuro de nuestros hijos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Patios de juegos libres de humo
Para lo que tuvimos y tenemos que adaptarnos a todos los cambios que se dan a nivel global, tanto en el plano urbano como en el ambiental. Adhiriendo al compromiso de ser una Ciudad Carbono Neutral para el 2050 (ya redujimos el 30% de los valores previstos para el 2020 en el Plan de Acción frente al Cambio Climático 2016–2020).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: ¿Qué estamos haciendo en la Ciudad frente al Cambio Climático?
Reglamentando (en enero 2017) la prohibición de entregar bolsas plásticas en supermercados, hipermercados y autoservicios (hasta entonces se entregaban más de 500 millones de bolsas por año).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mantener lo hecho es cuidar lo nuestro
Cumpliendo con el compromiso de tener una Ciudad cada vez más verde. Que incluye: la intervención de 360 hectáreas de espacios públicos, la creación de 110 hectáreas de nuevos espacios verdes, la concreción de más de 30 proyectos de gran escala (como: Cruce Medrano; Parque de la Estación; futuro Paseo del Bajo; las áreas ambientales: Microcentro, Retiro, Tribunales, Casco Histórico, Once; y este año inauguramos Corrientes Peatonal; la ampliación de espacios verdes en Plaza de Mayo, Parque Las Heras y Parque Chacabuco, entre otros). Con lo que, la superficie verde de la ciudad es: según Censo 2015 (1807 has), Censo 2016 (1826), Censo 2017 (1837,1 has), Censo 2018 (1875,82 has).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Un día de playa frente al río
Efectuando el recambio de todo el alumbrado público a LED. Aplicando la economía circular y el reciclado. Midiendo los niveles de ruido y calidad del aire. Poniendo en marcha un Plan Integral de Veredas (la proyección es que para el 2019 un 80% de los frentes de la ciudad sean transitables). Agregando más ferias de abastecimiento barrial. Construyendo los metrobuses de Cabildo y del Bajo (que redujeron en un 45% promedio el tiempo de viaje de los usuarios). Sumando beneficios para las mascotas y pensando eventos en el espacio público para que todos los vecinos los puedan disfrutar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Estrategias de gestión
Pero principalmente con obras. Las principales obras de puesta en valor finalizadas son: Plaza de Mayo, Plaza Congreso, Barrancas de Belgrano, Plaza Italia, ex Velódromo (ahora Parque Deportivo), Parque Alberdi, Chacabuco, Centenario y Las Heras, Plaza San Martín, Reserva Ecológica Costanera Sur, Acceso al Jardín Botánico, Canteros de la avenida 9 de Julio, Veredas de los parques Rivadavia, Avellaneda, Los Andes y Las Heras y Plaza Gould. De nuevos espacios verdes: Parque Elcano, Parque de la Estación etapa 1, Plaza lindera a Casa Amarilla, Parque Olímpico y Villa Olímpica, Nueva playa de la Reserva Ecológica Costanera Sur, Plazas de proximidad Albarracín, Aguaribay y Rafaela, Bajoautopista Liniers, Parque Olimpo, Cruce Medrano, Plaza ex Padelai (que está por finalizar), ex Casa Cuna (finalizó etapa 1). Entornos: Eje Cívico, La Boca, Veredas de la Facultad de Derecho, Veredas de la TV Pública, Circuito Aeróbico Golf, Acceso al Barrio 31, Acceso al Parque de los Niños, Rambla de la Reserva Ecológica Costanera Sur, Boulevard San Isidro Labrador, Estaciones ferrocarril de Colegiales y Rivadavia, Hospitales Pirovano y Piñero, Ensanche Alberdi, Calle Pasteur y entorno AMIA y Conector Ambiental Soldado de la Frontera.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias de la Ciudad
Centros de Trasbordo: Constitución, Chacarita, Puente Pacífico, Once y Flores. Áreas ambientales: Retiro, Tribunales y Once. Y fachadas de: La Boca, Avenida de Mayo, Escuela Roca, Templo Judío, Santa Casa de Ejercicios Espirituales, Once, Microcentro, Av. Entre Ríos, Casa Noel, Museo Fernández Blanco, sede de Racing en Villa del Parque, Maternidad Hospital Rivadavia, Banco Argentino-Uruguayo y la reproducción de la cúpula Hotel Chile.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Movilidad urbana
Las principales obras del 2019 serán: Ecoparque (ya hicimos más de 30 obras de mejora de recintos y espacios verdes y derivamos a 800 animales), Corrientes Peatonal, Parque Estación Buenos Aires, recuperación fachada confitería El Molino, Parque Ferroviario Palermo, nuevas plazas de proximidad Quesada y Concordia, Plan Liniers, Entorno Plaza Constitución, incorporación de un carril a la avenida Rivadavia a la altura de la salida de los vagones del subte A en Primera Junta, recuperación de la fachada del Mercado del Progreso, Entorno Hospital Gutierrez, regeneración del área acceso al Barrio 1–11–14 (a la altura de Perito Moreno y Riestra), y la puesta en valor de los Mercados de Pompeya, Pulgas y Villa Pueyrredón.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El Color BA
Muchas de estas obras y acciones partieron de peticiones de los vecinos que logramos convertir en proyectos y hoy constituyen nuestra fortaleza. La de una ciudad de Buenos Aires que cambia con el tiempo. Cambia sus calles, sus veredas, sus luces, sus plazas, sus parques, sus costumbres, su manera de relacionarse con su entorno y el ambiente, justamente, porque nos supimos adaptar.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires