Habrá una nueva plaza en Colegiales. Por Eduardo Macchiavelli
La plaza Clemente. Tendrá rampas, planos hápticos para no videntes, pictogramas para chicos con autismo, juegos inclusivos y a vapor. Su diseño se elaboró junto a los vecinos y emulará las vías del tren como homenaje a la historia ferroviaria de Colegiales.
Colegiales es un barrio, su historia ferroviaria, un equipo de fútbol, pero sobre todo el pedido constante de sus vecinos de una plaza en el lugar. Y el lugar es la plaza Clemente, ubicada entre las avenidas Conde, Dorrego, Enrique Martínez y Concepción Arenal, que viene para saldar una vieja deuda con los vecinos de Colegiales. Desde 1997 reclamaban este espacio cuando era de Canal 9. Pasaron más de 20 años. La construcción de la plaza comenzará en febrero de 2019 y finalizará en junio del mismo año. El proyecto será gestionado por el Ministerio de Desarrollo Urbano (MDU) y tuvo la participación de un grupo de personas residentes en el barrio que aportaron sus ideas y propuestas. En total la zona recuperará una manzana y media de espacio público si se suma la superficie que se generará con la creación del Centro Metropolitano Audiovisual (CMA). Y casualmente me lo contaba Franco Moccia, cuando en el día de ayer, hablamos con los vecinos por facebook en vivo, contando los proyectos que tenemos en común entre ministerios. Y coincidimos en lograr una ciudad mejor, más comunicada, segura, con más espacios verdes y con una gran oferta de disfrute para todos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Hacia una Ciudad más accesible
La creación de la plaza se hará junto a los vecinos, siguiendo las experiencias de la Manzana 66 (Balvanera) y el Parque de la Estación (Almagro) y fue articulada por el equipo de la Dirección General de Antropología de la Secretaría de Proyectos del MDU de la Ciudad. De las encuestas realizadas a los residentes se concluyó que el 90% utilizaba y valoraba los espacios verdes y públicos; el 50% detectó problemas de estacionamiento y el 60% se mostró preocupado por el tema inseguridad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Reuniones con vecinos
“El diseño de la plaza es de los vecinos y el gobierno trabajó con nosotros en base a ese proyecto. Nos consultaron sobre los puntos más importantes del proyecto y ahora estamos terminando de pulir los detalles”, decía un vecino del barrio. “Este proyecto representa muchos de los valores que queremos impulsar en la Ciudad” como “el valor de la participación” ya que esta idea “surgió del impulso y la iniciativa de muchos vecinos del barrio”, dijo Horacio Rodríguez Larreta en la presentación del proyecto. Este es el mejor fin al que podíamos llegar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Maravillas naturales
Con el trazo grueso del estudio el proyecto se definió en cuatro ejes significativos: disfrute, espacio verde narrativo, accesibilidad e inclusión, historia e identidad. El espacio destinado al primero de ellos estará equipado con juegos de vapor con aspersores para refrescarse, un ágora con bancos, mesas comunitarias, observatorio de mariposas y sendero de vegetación con placas educativas.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Recuperando el verde
Para facilitar el 100% de la accesibilidad de las personas con movilidad reducida la plaza Clemente contará con rampas, planos hápticos para no videntes, pictogramas para niños con autismo y juegos inclusivos. Este espacio fue diseñado junto a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, la ONG Rumbos y la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (Copidis).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El paso de los inmigrantes en la Ciudad
Además, sobre la vereda de todo el perímetro de la plaza se colocará una línea de tiempo con los hitos más importantes del barrio. Su diseño emulará las vías del tren como homenaje a la historia ferroviaria de Colegiales.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Espíritu de conservación
Si se suma la superficie ganada en la nueva plaza Clemente y en el CMA, el espacio público en la zona pasará de 20.900 m2 a 33.750 m2 que incluye, además, la plaza de los Colegiales y Mafalda, el polideportivo del barrio, la plazoleta Álvarez Thomas y un parque infantil. Como querían los vecinos y como queremos todos los que trabajamos para una ciudad más verde, inclusiva, participativa, accesible, amigable, libre de carbono, a escala humana, sustentable, que conserva su identidad. Mañana espero hablarles de la obra de la plaza Crámer, también en Colegiales, con la que sumaremos otros 1.060 m2 de espacio verde, que contará con una biblioteca, además.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires