Hacia una Ciudad a escala humana. Por Eduardo Macchiavelli

El estilo de vida de sus ciudadanos también define una ciudad.

Eduardo Macchiavelli
4 min readApr 27, 2018

Una ciudad puede definirse por muchas cosas. Por su arquitectura, por sus monumentos, por su gastronomía, por sus parques, por sus teatros, o por sus museos. Por el territorio que ocupa, o por su densidad poblacional. Pero alguna vez intentaron definirla por el estilo de vida de sus ciudadanos. Es ahí donde quiero llegar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cómo veo la Ciudad

Estamos trabajando para convertir a Buenos Aires en una ciudad diseñada para las personas, que fomente el uso del espacio público, facilitando sus necesidades de movilidad y accesibilidad. Es un compromiso que asumimos como gobierno con fecha de cumplimiento entre 2016 y 2019, que busca crear una ciudad donde la prioridad sean los vecinos que la habitan y recorren sus calles día a día. Para lo que nos enfocamos en crear espacios públicos que fomenten el intercambio social y cultural, que estén limpios y seguros. Y que también los que viven y vienen a la Ciudad tengan facilidad para transitarla, apostando por el transporte público accesible y de calidad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Caminando

Para lo que se definió un plan de gobierno que tiene como propósito hacer de Buenos Aires una ciudad para disfrutar, que garantice la integración de todos, y donde, a partir de la creatividad y la innovación, todos podamos desarrollar nuestro potencial. Para que los ciudadanos que la habitan no solo se definan por su ocupación o por el lugar donde viven, sino también por si corren o caminan, si van en bicicleta, si eligen el transporte público, si separan los residuos, si levantan la caca de su perro o no desperdician la comida. Definiendo así su estilo de vida. Al que deben adaptarse las ciudades y al revés.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Informe alimentos

Con el metrobus, con la recuperación de las veredas de Once y de Liniers, con el Cruce Medrano, con la remodelación de la Plaza de Mayo, con lo que va a ser Corrientes cultural, con las áreas peatonales de los entornos de Tribunales, Lavalle y Florida, con lo que será el Parque del Bajo, con tantos nuevos espacios verdes y públicos recuperados, con las estaciones saludables, con un montón de actividades como las carreras, los recreos saludables, Buenos Aires Playa, los Jardines bajo las estrellas, las caminatas a la luz de la luna, las noches de autocine, los casamientos en espacios públicos emblemáticos como el Rosedal, la cancha de Boca o el Jardín Botánico, con el cuidado permanente de parques y plazas, con las ferias orgánicas, con los 200 puntos verdes para llevar los reciclables, con las ecoviandas para llevarte la comida, con las ecobolsas para no contaminar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: 200 Puntos verdes reciben reciclables

Para que el estilo de vida de las personas se planifique a escala humana. Y sus sentidos, sus movimientos, sus intereses y sus comportamientos sean el centro de cualquier iniciativa. Para abordar el diseño del espacio público así, hacia… Gran parte de nuestra vida transcurre en el espacio público. Por lo que el uso vivo e intenso de los espacios públicos es esencial para mejorar la calidad de vida. Tener espacios públicos bien pensados puede orientar hacia elecciones saludables, permitiendo a las personas integrar a la actividad física en su rutina. Caminando, andando en bicicleta y en transporte público. Para que la manera que entendamos las ciudades sea la misma que entendamos la vida.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet