Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Por Eduardo Macchiavelli
Ser anfitriones de los Juegos Olímpicos de la Juventud, es uno de los eventos más gratificantes que puede recibir una Ciudad.
Los deportistas ya se instalaron en Buenos Aires para empezar a vivir los Juegos Olímpicos de la Juventud que se podrán en marcha el sábado. Representantes de Suiza jugando al metegol, de Jamaica ingresando con sus valijas y de Paraguay retirando acreditaciones. Esas postales simultáneas dio la Villa Olímpica de la Juventud en su primer día con las puertas abiertas para recibir a las delegaciones de Buenos Aires 2018.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Elegida
La Villa ya es la casa de los 4.012 jóvenes atletas, que representan a 206 países y el domingo 7 comenzarán sus competencias, después de vivir la ceremonia de apertura del sábado 6, a las 18 hs, en la zona del Obelisco, que será totalmente inclusiva. Todos deben permanecer en el predio hasta que el 18 terminen los juegos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad que queremos
La Villa ya abrió sus puertas y se sintió el espíritu Olímpico en el aire por primera vez. Una vez que desayunaron en el comedor, los chicos de Uzbekistán fueron los primeros que recorrieron el predio, conocieron la zona internacional y se animaron al fútbol en la plaza. Entre ellos estaba, por ejemplo, Ekaterina Fetisova, ganadora del Campeonato Asiático de gimnasia rítmica, que se mezcló con los hombres y se divirtió un rato bajo el sol: “Estamos contentos de haber llegado a Buenos Aires. La Villa nos parece un hermoso lugar. Vamos a pasarla bien”. Al mismo tiempo, los colombianos completaban su registro y caminaban hacia la zona residencial, que tiene 31 edificios con 1.139 departamentos, que serán luego adjudicados a los vecinos de la Comuna 8, a docentes y a Agentes de la Policía de la Ciudad. En el primer día entraron a la Villa más de 2.000 jóvenes atletas para ocupar sus habitaciones. Y se empezaron a ver las banderas de cada país.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Urban 20: La parte por el todo
“Nosotras llegamos el sábado a Buenos Aires. Nos alojaron en un club hasta que finalmente pudimos ingresar a la Villa. Estamos cumpliendo nuestro sueño. Este lugar nos encanta y nos provoca emoción”, dijo la colombiana Stefania Sarmiento García, integrante del seleccionado de rugby sevens. Más tarde arribaron los jóvenes atletas de Japón con un vestuario de gala: pantalón negro, remera blanca y saco gris. Luego de casi 20 horas de viaje en avión desde Tokio, este martes pisaron suelo argentino y se sorprendieron por su nueva casa. “Para nosotros es una alegría participar en estos Juegos. Nos preparamos para vivir en la Villa, disfrutar la experiencia y competir con grandes atletas”, explicó el windsurfista Takumi Ikeda al atravesar el control de acceso: Bienvenidos a Buenos Aires 2018.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La noche más linda
Mientras las delegaciones de los 206 países se fueron acomodando en la Villa Olímpica, hubo varios atletas que no quisieron perder el tiempo y una vez instalados cruzaron el Parque Olímpico, ambos en Villa Soldati, algunos para conocer las instalaciones y otros para empezar la preparación muscular.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires Resiliente
El Parque Olímpico se emplaza como el corazón de los Juegos, donde verán acción 12 deportes. En la jornada que tuvo entrenamientos libres, la mayoría de los pabellones vio aparecer a los primeros deportistas.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Un paso más
En el América, donde se desarrollará la gimnasia, están los representantes de Uzbekistán, Islandia, Italia y Puerto Rico, mientras que en el pabellón Europa entrenaron pesistas de Colombia, Japón y Tailandia.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Espíritu de conservación
En la piscina olímpica, una de las grandes atracciones del parque, movieron las aguas representantes de Islas Vírgenes, Finlandia, Liechtenstein, Islandia y Mónaco. Por su parte, deportistas de Islas Vírgenes y Finlandia hicieron los primeros movimientos en torno a la flamante pista de atletismo, frente al estadio Mary Terán de Weiss. Que continuarán cuando todo comience con la ceremonia inaugural, el sábado. Esta Ciudad se formó recibiendo gente, siempre fuimos anfitriones, es parte de nuestra historia y queremos seguir siéndolo. Está en nuestro ADN. Esta vez uniendo la juventud y el deporte. Ser anfitriones de los Juegos Olímpicos de la Juventud, es uno de los eventos más gratificantes que puede recibir una Ciudad.
Eduardo Macchiavellli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires