La Carrera Verde 2019. Por Eduardo Macchiavelli
Más de 10 mil personas corrieron para fomentar la separación de residuos.
Con buen tiempo y ánimo, este sábado en Buenos Aires, más de 10 mil personas corrimos por el renovado Paseo del Bajo, para concientizar sobre la separación de residuos. Fue en la edición 2019 de la Carrera Ciudad Verde, divididos en dos grupos: los reciclables de verde y los orgánicos de negro. Corrimos a lo largo de 5 kilómetros en una carrera con 1 salida y 2 llegadas, y la viví con entusiasmo en mi relato.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: En las manos del mundo
Los participantes comenzaron a llegar al Paseo del Bajo entre las 9 y las 11 de la mañana. La largada la fijamos a las 11. La mayoría fue haciendo su entrada en calor, otros chequeamos el circuito: la señalización, y todos contamos con guardarropas, servicio médico, seguro de vida y baños.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Estructuras subterráneas
La carrera se largó tal cual la programamos. Y a los pocos metros, nos dividimos los dos grupos, tal como deben separarse los residuos, por un lado los reciclables (cartón, papel, vidrio, plástico y metal), y por el otro, la basura no recuperable (orgánicos).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Migrantes
Entonces fuimos dos colores, dos circuitos, dos llegadas saliendo de una misma partida, como una forma de ilustrar lo que nos puede pasar si no vamos juntos en esta carrera por separar los reciclables. Y tomar conciencia de separarlos en el mismo momento en que los generamos es el hábito que tenemos que adquirir.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Por el Día de los Monumentos
Por qué si lo hacemos: reducimos la cantidad desechos, favorecemos la limpieza de los espacios comunes, prevenimos enfermedades, y mejoramos el ambiente y la calidad de vida. Por eso es muy importante que cada uno de nosotros traslademos nuestros reciclables, para lo que estamos extendiendo la red de puntos verdes (hoy llegamos a 300), sus horarios de entrega, y más contenedores y recuperadores urbanos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Monserrat
Una vez más la Carrera Ciudad Verde fue un éxito y en esta oportunidad con una locación diferente. Miles de participantes pudieron vivir la experiencia de recorrer el nuevo Paseo del Bajo con el fin de seguir fomentando la separación de residuos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Para cuidarnos mejor
Por qué los residuos no desaparecen cuando se depositan en un contenedor o un punto verde, siguen su ciclo. Como tampoco desaparecieron los otros corredores cuando nos separamos. Para arribar a diferentes llegadas. Y precisamente es eso lo que no queremos que nos pase.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La experiencia Smart City
Lo que buscamos es promover un cambio cultural, en el que sí separamos los residuos juntos, para mí, ganamos todos, más allá de quién llegó primero, segundo o décimo octavo.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Vivimos un mundo circular
Estamos muy contentos con la convocatoria que tuvo esta edición de la carrera, que hacemos cada año desde mi ministerio. Esto nos demuestra que cada vez más vecinos están comprometidos con la separación de residuos, el deporte y la vida sana.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Una Ciudad para la gente
Con lo que me animo a decir que la Carrera Verde es un clásico que reúne a los vecinos que les gusta correr y que se suman a la separación de residuos. Esta vez con un recorrido diferente en el marco de la apertura del nuevo Paseo del Bajo, de una carrera que se organiza anualmente desde 2015 y continúa hasta hoy con el fin de generar conciencia y representar el proceso de separación de residuos, no por casualidad un 25 de Mayo.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires