La Hora del Planeta. Por Eduardo Macchiavelli

Cuando el planeta nos pide que apaguemos la luz.

Eduardo Macchiavelli
3 min readMar 22, 2018

Cuando un movimiento ambiental se acerca. Cuando un gesto simbólico nos une. Cuando este sábado 24, de 20.30 a 21.30, celebremos a nivel mundial “La hora del planeta”. Como un paréntesis de luz, a hora. Ayúdenme a escribir palabras.

Más sobre Eduardo Macchiavellli en: La Ciudad frente al cambio climático

Inicialmente la idea consistía en apagar las luces una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podíamos tener un impacto positivo en la lucha por frenar el cambio climático. La iniciativa surgió en Sidney, Australia, en 2007 y convocó a dos millones de personas. Siete años después, en 2013, ciudadanos en más de 7000 ciudades de 153 países de todos los continentes, incluyendo la Antártida, apagaron sus luces. En pocos años, la hora del planeta pasó a ser la campaña ambiental más grande que ha visto el planeta. Miles de millones de personas de todo el mundo nos unimos en el momento simbólico de apagar las luces como muestra de nuestro compromiso diario por una vida respetuosa del planeta.

Más sobre Eduardo Macchiavellli en: Mujeres contra el cambio climático

Hoy, después de once años, constituye la mayor celebración del planeta y ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas. Este año, subido a mensajes tales como “En esta Hora del Planeta, ilumina al mundo con una Acción Climática” o “Ahora es el momento. Cambia por el clima”, y al hashtag #juntosEsPosible #HoraDelPlaneta, elegidos para promover la propuesta en las redes sociales, la Ciudad de Buenos Aires apagará las luces de los principales monumentos emblemáticos y edificios de Gobierno, como forma de colaborar, para que vos también lo hagas en tu casa.

Más sobre Eduardo Macchiavellli en: Los efectos del cambio climático

Durante “La hora del planeta” se pide a los ciudadanos, a las empresas y a las instituciones que apaguen sus luces y aparatos electrónicos durante una hora. Como una forma de retar al mundo para salvar el planeta, con pequeñas acciones que sumadas puedan significar un futuro mejor. Ahora es cuando, en su undécima edición, la convocatoria hace hincapié en dos hechos significativos: en primer lugar, la ratificación de la firma del Acuerdo de París de 2016, donde más de 180 países pactaron la toma de medidas frente al cambio climático, y en segundo lugar, recordar que tales medidas son necesarias debido a que desde el 2015 se estima que cada año puede ser el más caluroso de la historia.

Más sobre Eduardo Macchiavellli en: Las palabras y la acción

Ahora es cuando, promover acciones que nos aseguren un futuro sostenible. Consumir menos, reciclar más, generar menos basura, caminar, andar en bicicleta, comer menos carne, comer más verduras, apoyar empresas sustentables, compartir el automóvil, son acciones diarias que demuestran tu compromiso con un ambiente sano. Para poner en actos lo que digo. Ahora. A la hora en que el mundo voluntariamente, apague la luz.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet