La noche de los Jardines. Por Eduardo Macchiavelli
En el Jardín Botánico. “Queremos que la gente disfrute de la Ciudad, que salga a la calle, que venga”.
¿El Jardín Botánico es? Lo que escribí el año pasado sobre él en: El Jardín Botánico y yo. Pero también es los voluntarios de jardinería en: Gabriela es jardinera. O como lo contó Graciela Barreiro, en Ginebra, en: Graciela.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El Jardín Botánico y yo
Es la gráfica de “La noche de los Jardines” colocada sobre la reja. Es su muestra estable, el sendero iluminado, el DJ con música ambiental con la cabina elevada y todo, el recorrido por el invernadero, el paseo fotográfico -o los tres que fueron parte de la muestra-, la banda sonora, la ronda de tambores, los foodtrucks y el cuarteto de cuerdas. La pantalla de Led curva y la banda “Nina Sessions”, que actuó sobre las escaleras de la Torre. Mientras la charla a cargo del personal del jardín, en el invernadero terminaba adentro.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Graciela
Afuera, clases de hip hop, una pared para hacer grafitis láser y siete baños químicos. “Queremos que la gente disfrute de la Ciudad, que salga a la calle, que venga”. Adentro: La noche de los Jardines, la primera que se realiza este año y que invita a recorrer los espacios verdes y a su vez aprovechar de esta variada oferta. Que esta vez fue en el Jardín Botánico, la próxima en el Rosedal y la próxima en la Reserva, donde todos los meses, las noches de luna llena vamos a hacer recorridos por toda la Reserva Ecológica Costanera Sur, y que como acá, queremos que salgan y vengan”.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Gabriela es jardinera
Pero de la fiesta que hablaba era de esta. La primera edición de La noche de los Jardines, del año pasado, convocó a 1.200 personas y se sortearon 2.000 entradas entre los que se inscribieron por las redes sociales. Y este año, fuimos 2.7000 y se entregaron 2.300 entradas. Se eligió el Jardín Botánico con más de 7 hectáreas y 6.000 especies vegetales porqué. ¿El Jardín Botánico es? Uno de los espacios verdes más importantes de la Ciudad, tiene una biblioteca de botánica, tres jardines de estilo (uno francés, uno romano y uno oriental), un herbario, cinco invernaderos (el mayor, de estilo Art Nouveau, premiado en la Exposición Universal de París de 1900), una colección de esculturas y una casona de estilo inglés en la que se realizan muestras de arte temporarias y talleres. Además, funciona la Escuela de Jardinería del Gobierno de la Ciudad, inaugurado en 1898, diseñado por el paisajista francés Carlos Thays, autor del trazado de muchos de los espacios verdes más emblemáticos de Buenos Aires.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires me gusta
Es también la descripción sobre aves nocturnas, un telescopio, y el sonar de los tambores. Pero sigamos la idea. ¿El Jardín Botánico es? Lo que escribí el año pasado sobre él en: El Jardín Botánico y yo. Y el jueves pasado fue una noche magnífica de calor en invierno bajo las estrellas. ¿El Jardín Botánico es? Adentro y afuera, para que todos vengan.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires