La noche más linda. Por Eduardo Macchiavelli

La de la Noche de los Jardines en el Jardín Botánico.

Eduardo Macchiavelli
4 min readOct 4, 2018

La Noche de los Jardines permite mostrar otra cara, otras luces y otros misterios del Jardín Botánico. Con el atardecer llegan sonidos y aromas diferentes, que completan un cuadro que muchas veces no miramos. Porque estamos apurados o porque nos urgen los problemas diarios, solemos no fijarnos en que algunas hojas cambian de color al anochecer, otras se cierran como en un ensueño y algunas flores se abren para permitir su fecundación por insectos que sólo vuelan de noche. Es una experiencia fuera de lo común que vale la pena recorrer con nuestros sentidos en completo alerta.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El Jardín Botánico cumple 120 años

El 7 de septiembre, el Jardín Botánico cumplió 120 años, pero sigue ofreciendo sorpresas. Sobre todo cuando se lo visita en horarios inusuales, cómo éste, en la tarde noche de ayer, en primavera, cuando sus 1.500 especies de los cinco continentes desprenden aromas diferentes, intensificados por el rocío, y ofrece toda otra gama de colores y perfumes. Para redescubrirlo y redescubrirse bajo la luz de la luna. Cuando el Jardín Botánico Carlos Thays abrió sus puertas, como ayer, de 19 a 23 en el marco de una nueva edición de “La Noche de los Jardines”.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Graciela

Nuevamente invitamos a todos los vecinos y visitantes de la Ciudad a disfrutar de una noche única, llena de sorpresas, actividades y arte, en uno de los jardines más lindos que tenemos; dije. Como la reflexión del primer párrafo le pertenece a Graciela. Todo el jardín estaba ambientado e iluminado especialmente para la fecha. Entre los árboles, sonaba la música de bandas en vivo y de las bandejas del DJ Zuker. Y el programa incluía cena: había un sector gastronómico con food trucks y cervezas.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La propuesta está abierta

Entre otras actividades se dictaban talleres de jardinería para toda la familia. Y un grupo de artistas que se mezclaban con la gente, dibujando caricaturas o haciendo las veces de juglares. Mientras sonaba de fondo Pinel Cero, Nico Bereciartua y Cuarteto de cuerdas La entrada fue gratuita sobre la avenida Santa Fe, sin inscripción previa.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Historias de ayer del Jardín Botánico

El Jardín es una creación del famoso paisajista Carlos Thays, que en 1892 –cuando era director de Paseos Públicos de la Ciudad- le propuso al intendente Francisco Bollini construir “un jardín botánico de aclimatación”, para cultivar las plantas y flores que no tenían lugar en el colapsado vivero municipal. El predio donde sigue hasta hoy fue elegido para que el jardín integrara un circuito junto al Zoológico y el Parque Tres de Febrero. El terreno fue cedido por el Gobierno nacional y, después, se le sumaron otras parcelas compradas. Así se llegó a una superficie total de 87.000 m2. Los terrenos fueron entregados el 2 de septiembre de 1892, y enseguida comenzó la construcción del jardín, que fue inaugurado formalmente el 7 de septiembre de 1898.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los parques de Carlos Thays

Durante la gestión de Benito Carrasco, el sucesor de Thays, le incorporaron la Escuela de Jardineros y una Biblioteca temática. Y el 31 de agosto de 1937, el Jardín fue rebautizado “Carlos Thays”, en honor a quien lo creó.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Benito Carrasco

En su interior, conserva una importante colección viva de ejemplares arbóreos: aproximadamente 5 hectáreas de flora argentina y 2 hectáreas con especies provenientes de los cinco continentes, agrupadas según su origen geográfico. Algunos de los ejemplares son únicos en la Ciudad y, en algunos casos, únicos en el país. Además hay cinco invernáculos con especies que tienen requerimientos ambientales específicos: de propagación, de bulbosas, para cactus y suculentas y el gran invernáculo principal, con una colección de especies tropicales y subtropicales. También hay un jardín de mariposas, donde predomina la lavanda, entre otras plantas que las atraen.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El Jardín Botánico y yo

Como fueron atraídos los más de 5.000 vecinos que fueron, se sacaron una foto y la subieron al #mifotobotanico, cuando todo este universo desde las 7 de la tarde de ayer abrió sus puertas, para que la gente lo pueda disfrutar como nunca antes lo vio, hasta entrada la noche.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Graciela es Graciela Barreiro, Directora del Jardín Botánico Carlos Thays.

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet