La propuesta está abierta. Por Eduardo Macchiavelli
Cuando la noche y los jardines nos abren sus puertas.
El año pasado el Jardín Botánico Carlos Thays cumplió 118 años y lo festejó con la inauguración del ciclo “Jardín bajo las estrellas”. Por entonces, nos propusimos abrir los parques de noche con diferentes iniciativas culturales. La convocatoria se lanzó a través de facebook, allá por septiembre, unas 29.000 personas se mostraron interesadas en participar, pero las 2000 entradas gratuitas que repartimos resultaron insuficientes, y eso nos llevó a ampliar la propuesta.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los parques de Thays
El objetivo era no colapsar a este mítico espacio verde para preservar su belleza. Pero algo nos quedó en la cabeza. Entre jazz, tango y acordes, algunos privilegiados pudieron disfrutar del parque arbolado a la luz de la luna. “Mucho jardín, mucho cielo, mucho amor en el aire, en acaso la noche más verde que podés tener”, decía una colaboradora de mi ministerio. Pero la idea es que viniera más gente, más.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El Jardín Botánico y yo
Así que la segunda convocatoria no tardó en llegar, y antes de fin de año la estábamos haciendo en el Rosedal de Palermo. “No sucede nunca que un evento esté tan perfumado”, volvió a describir la propuesta la misma colaboradora. Y otra vez la cita bajo las estrellas, esta vez con un show sobre el escenario flotante hasta ésta de hoy, acá.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La noche de los jardines
La propuesta incluía varios artistas. Una fue la muestra de fotos. Otra, la exploración de aves argentinas, un sector de relax, un café concert y un espacio gastronómico. Se presentaron en vivo “Bourbon Sweethearts” y “Los arrebatados del swing”. Además, la noche contó con un cuarteto de violines y un círculo de tambores, ritmo y movimiento. También hubo visitas guiadas a la huerta e invernaderos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli: Gabriela es jardinera
Mientras la tibia brisa que había, terminó de correr el pronóstico de lluvia para el día siguiente, entre las más de 1500 especies arbóreas que parecían entonaban un solo de jazz.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los árboles
La noche de los Jardines es una de las tantas propuestas que ofrecemos a los vecinos para que puedan tener un espacio de encuentro y dispersión diferente al habitual, de noche. Por lo que seguiremos desarrollando este tipo de ciclos debido a la gran aceptación que hemos tenido. Queremos que cada vez venga más gente.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Graciela
La muestra fotográfica repasaba en blanco y negro la historia del Jardín Botánico, que posee 7 hectáreas. Cerca de allí, la misma colaboradora decía: “Tenés muchos amigos, la próxima los podes reunir a todos, acá”. Cuando las noche y sus jardines vuelvan a abrir sus puertas y queramos entrar.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires